Javier Rodríguez - Escritor y Editor
Javier Rodríguez: «Me gustaría ser recordado como alguien que puso mucho esfuerzo en todo lo que hizo»
18/06/2022
Antonio Rodríguez (sinazucar.org) - consultor tecnológico y fotógrafo
Antonio Rodríguez (sinAzucar.org): «No pensé que mi proyecto se iba a volver viral en tan solo unos días»
04/09/2022

Joaquín Tapioles: «Somos almas inquietas y queremos hacer ciencia con nuestros pequeños medios»

Joaquín Tapioles (San Agustín del Pozo, Zamora, 1959) es pastor de ovejas y astrónomo.

La observación del cielo le atre desde niño, dedicando gran parte de su tiempo a aprender y divulgar su afición. Además ha llegado a cumplir el sueño de su vida, construir su propio observatorio. La popularidad le llegó cuando la NASA le pidió ayuda para una de sus misiones, colaboración que quedó acreditada con su correspondiente diploma.

En la actualidad compagina las labores del pastoreo con su observatorio, en el que ofrece visitas guiadas adaptadas a todos los públicos.

Joaquín ha tenido la amabilidad de concederme esta entrevista que ahora tengo el gusto de compartir con todos vosotros.

1. Cuando niño, ¿Qué querías ser de mayor?

Pintor Artístico o Científico.

2. Antes que astrónomo, eres pastor. ¿Por qué el pastoreo? ¿Tradición familiar? ¿Es el pastoreo una profesión rentable?

Tradición familiar. Y antes sí era rentable pero hoy día no.

3. ¿Cómo y cuándo comienza tu observación del cielo?

Con unos 14 años, con unos binoculares comprados por correo.

4. Una cosa es observar el cielo, y otra montarte tu propio observatorio de forma autodidacta. ¿Nunca pensaste en que se trataba de un proyecto inalcanzable? ¿Cuánto tiempo has tardado en tenerlo funcionando? ¿Qué inversión has tenido a lo largo del tiempo?

Siempre pensé que seria alcanzable. He tardado 6 meses y la inversión está en torno a los 6000€.

5. ¿Por qué engancha tanto la observación del cielo? ¿Pero por qué engancha a relativamente pocas personas?

Por que hay que tener curiosidad científica y ganas de conocer el porqué de las cosas. Muchos de nosotros tenemos alma científica, y de forma autodidacta puedes descubrir lo que a la mayoría de la gente no le interesa o no tienen esa curiosidad.

6. Un amigo común (Ángel Caparrós) me decía hablando de la observación: «La observación astronómica visual es una experiencia muy emocional, por no decir espiritual. Porque está completamente fuera de lo cotidiano, de lo inmediato». ¿Qué opinas?

Pues es una experiencia muy emocional pues sabes que estas viendo lo que la mayoría de la gente no puede ver, ni va a ver en su vida. Hay mucha gente que jamás ha visto la luna de cerca, siendo lo más cercano, y nos parece increíble que eso suceda en el siglo XXI.

7. Entre los que nos leen seguro que hay personas que sienten el gusanillo de observar el cielo, pero no encuentran la forma de empezar. ¿Qué les aconsejarías?

Dar el primer paso dirigiendo unos simples prismáticos al cielo de noche, e intentar descubrir lo que está viendo usando una guía de campo del cielo.

8. Tienes un diploma de la NASA agradeciendo tu colaboración durante una de sus misiones. ¿Me cuentas como fue eso?

Pues la NASA, al igual que cualquier agencia espacial, no puede abarcar todos los tramos observacionales del universo y de algunos incluso ni se preocupa.

Por eso muchas veces piden colaboración a los aficionados a la astronomía, pues saben que lo van a hacer, además con muchas ganas y gratis.

La «Deep Impact mission» al cometa Tempel 1 consistió intentar impactar una sonda con una masa 250kg a 30Km/seg y para tener la mayor precisión para acertar en el impacto necesitaban cuantos más medidas astrométricas ( Astrometria es posicionar en el cielo un objeto lo mas exacto posible).

Y eso lo pueden hacer los aficionados perfectamente. Otros ayudamos a la visión de lo que había ocurrido antes y después del impacto midiendo la magnitud luminosa del cometa anterior y posterior al impacto y a todos los que participamos de una manera y otra nos mandaron ese diploma.

9. Ofreces visita guiada a tu observatorio en San Agustín del Pozo (Zamora) contactando a través del correo electrónico pastorgalactico@gmail.com. ¿Qué vas a enseñarle, y qué va a experimentar la persona que te visite?

Pueden concertar la visita tanto por correo electrónico (pastorgalactico@gmail.com) o por teléfono (650637971). Les enseño las cosas más llamativas para alguien que nunca observado por un telescopio,. La luna, algún planeta, estrellas brillantes, cumulos globulares y abiertos, alguna galaxia brillante, etc. Y les voy explicándo lo que están viendo en ese momento con explicaciones no tan científicas para que lo entiendan mejor.

10. ¿Qué pregunta te hubiese gustado responder? ¿me la respondes?

Mucha gente se cree que somos personas muy raras por que no entienden lo que miramos muchas noches al cielo. ¿Somos raros?

Somos almas inquietas y queremos hacer ciencia con nuestros pequeños medios.


MUY PERSONAL

– Nombre completo: Joaquín Tapioles Merino

– Lugar de nacimiento: San Agustín del Pozo (Zamora)

– Fecha de nacimiento: 28/06/1959

– Una ciudad: Benavente

– Un libro: «Guía de campo de estrellas y planetas de Jay M. Pasachoff

– Una canción: «Llamando a Tierra» de M. Clan

– Una película: «El Marciano» (The Martian) con Matt Damon de protagonista principal, y «Contac» con Jodie Foster

– Un actor o actriz: Jodie Foster

– Rasgo principal de mi carácter: Soy muy sincero

– Mi principal defecto: No se mentir

– En mi tiempo libre me gusta: Observar y contactar con amigos de afición

– Mi sueño dorado: Construir mi telescopio, y ya lo tengo.

– Mi escritor favorito: Carl Edward Sagan

– Mi músico/cantante favorito: Miguel Ríos

–  Mi deporte favorito: Fórmula 1

– Mi comida preferida: Lechazo asado

1 Comment

  1. Plegue dice:

    ¡¡Bendito Joaquín, compañero de constructores de telescopios y de Picgoto!!
    Gran persona

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *