
Alex O’Dogherty: «Soy más de callar y escuchar una vez me bajo del escenario»
15/02/2015
César Sar: «Muchos temen perder la vida, pero pocos temen perder el tiempo»
16/05/2015Mallorquín de Pollença, Esteban Mercer estudió diseño de moda en Barcelona consiguiendo importantes éxitos profesionales. La casualidad quiso que se diese cuenta que su profesión deseada era el periodismo. Como periodista su sello de identidad es la pasión que transmite tanto en lo escrito, como en radio o televisión. Dice de si mismo ser «un periodista más que no se parece a ninguno».
Actualmente, además de colaborar con distintos medios, presenta en Canal Decasa el programa «House & Style» donde muestra con la mayor naturalidad los increíbles hogares de algunas de las personalidades más destacadas de la moda, los negocios, la arquitectura, la decoración, el diseño y la aristocracia.
Con una exquisita amabilidad me ha concedido esta entrevista que ahora comparto con vosotros.
1. Estudiaste diseño de moda en Barcelona e incluso ejerciste profesionalmente con éxito. ¿En qué consistía tu trabajo? ¿Qué recuerdos guardas de esta época?
Desde niño me gustó la moda así que cuando acabé COU ya tenía claro que iba a estudiar diseño y en la mejor escuela, la Escuela de Artes t Técnicas de la Moda de Barcelona. Eran tres años intensos. Tuve la suerte de asociarme con María Casanovas , una editora y estilista de moda muy importante. Yo era muy inquieto, todavía lo soy, y muy arriesgado. Ella, que era mucho mayor que yo también, y eran los años ochenta, así que hicimos una locura maravillosa, típica de esos años increíbles en los que todo era posible. Abrimos la primera tienda de moda interior masculina del mundo, en el Bulevard Rosa de Paseo de Gracia, que era muy exclusivo entonces, donde vendíamos las mejores marcas del mundo, a unos precios alucinantes, y donde también comercializaba mis propios diseños, que por cierto tenían mucho éxito. ¡Llegue a estar en la portada de El País Semanal!. También hice algo de modelo, en fin, conocí bien y a fondo lo que significa la moda en España y un dia me di cuenta que ese no era el camino. No es que me hubiera equivocado, todo lo contrario, aprendí muchísimo, conocí a gente interesantísima y tuve una vida a la que pocos tienen acceso, pero no me llenaba, no veía mi madurez ahí, hasta que….
2. Del diseño al periodismo, ¿cómo surgió este cambio de rumbo en tu vida profesional?
Siempre me gustó escribir, pero también me gustaba pintar, y la música. Todas las artes siempre me han atraído. Un día me entrevistaron en una radio barcelonesa justo después de un viaje a la feria de moda de Londres que para mi había sido muy revelador. Sentí que ese estudio de radio era el lugar donde quería estar. Casi al mismo tiempo publiqué mi primer artículo sobre moda de hombre en una revista. Pero no fue hasta muchos años después que comencé a tomarme esta profesión en serio, y también fue la casualidad la que me empujó a tomar ese camino definitivo. Tuve que regresar a Pollença a cuidar de mis abuelos que de repente se hicieron dependientes y había que estar con ellos, controlando sus cosas, la casa etc.. y queriéndoles muy de cerca, que era lo más importante. Volver fue la mejor decisión que he tomado en la vida, y eso que muchos de mis conocidos me llamaban loco por perder, según ellos, unos años de mi vida y mi juventud irrecuperables. Lo gané todo. La cuestión es que yo no estoy hecho para los negocios rápidos pero tampoco para la inactividad. En Pollença se inauguró una radio municipal que inmediatamente después de las elecciones se cerró. Típico. Pues a mí se me metió entre ceja y ceja que había que ponerla en marcha, y darle al pueblo una radio que fuera una gran dinamizadora de la vida social y cultural, un elemento de cohesión que diera a conocer todo lo que pasaba en el pueblo, en Mallorca, y en esa zona de la isla tan especial, tan elegante, donde vive gente increíble, de un nivel impresionante, lo que favorece conseguir entrevistas increíbles. Así es como empecé en realidad , después de haber recorrido los salones más elegantes, de haber viajado mucho, de haber sido un snob en toda regla, comencé de nuevo, desde muy abajo. Y triunfé a lo grande, ese es el milagro. Ser profeta en el pueblo de uno es un milagro. En Pollença más. A partir de ahí comencé a colaborar en televisión, primero en la autonómica donde he tenido programa propio La Flor i Nata, y después en la nacional con House&Style. Disfruto muchísimo y trabajo como una bestia, pero me siento feliz, pleno. Muy consciente de que lo que hago es entretenimiento. También en Diario de Mallorca, del Grupo Prensa Ibérica donde publico entrevistas a personalidades destacadas que se leen en casi toda España y tengo una sección fija, cada domingo, de crónica social llamada La nata y la Flor, que se publica ininterrumpidamente desde hace seis años. Son tres páginas más las dos de arquitectura que también publico en el DM. Una locura maravillosa. Mi trabajo en realidad es ir a fiestas y contarlas. Más la tele…
3. ¿El desempeño de tu profesión periodística siempre ha estado enfocado al mundo de la aristocracia, la moda, etc.?
No es algo que haya elegido yo, más bien me han elegido. Supongo que mi personalidad y mi entorno social han influido. He escrito sobre violencia de género, y lo he hecho desde dentro de la cárcel de Palma, hablando con los maltratadores durante días. He entrevistado a políticos, obispos, prostitutas, ministros en ejercicio, hasta a presidentes, a peluqueros y también a científicos. Me interesan las historias de gente de todo tipo y condición. Pero siempre han llamado más la atención mis entrevistas a personajes de alto nivel económico, a aristócratas y artistas de mucha, muchísima altura. Quiero pensar que mis entrevistas además de entretener muestran otra forma de entender la vida. Me gustan los que aportan cosas a la vida para que sea más bonita. Los que hacen soñar. Por eso me gusta colaborar con Vanity Fair España. Creo que es la revista mejor dirigida de este país, la más interesante en sus contenidos, la única que no es sectaria ni cursi, y sin embargo es mega glamurosa cuando trata a sus personajes, y la actualidad. Vanity es capaz de tratar cualquier tema, por duro o escabroso que sea de forma elegante, glamurosa..
4. Después de mostrar en tu programa de televisión “House & Style” tantas casas de ensueño, ¿crees qué existe una relación directa entre la decoración que te encuentras y la personalidad de su dueño?
Sin ninguna duda. Hasta las casas de autor, aquellas que han sido decoradas por los interioristas más reputados y caros, acaban teniendo el espíritu de sus dueños. Y eso no siempre es bueno. He visto obras maestras destrozadas con manteles de crochet y flores de plástico, un infierno estético y moral. Pero yo no juzgo gustos estéticos, porque no tengo derecho, ni tampoco conductas morales. Prefiero que me juzguen a mi aunque no me conozcan. Vivimos en un mundo en el que todo el mundo se cree con derecho a opinar, sin tener interés ninguno en conocer. De todas formas hay una cosa clara, el buen vivir se aprende desde que uno es niño. Se nota mucho quien ha tenido desde muy niño una educación estética y quién no. Aunque el buen gusto lógicamente se puede aprender además de comprar.
5. ¿Cómo es la casa de Esteban Mercer? ¿Cuándo la veremos en “House & Style”?
Mi casa es muy acogedora, moderna y clásica a la vez. Creo que es tan clásica que resulta moderna. Es una antigua buhardilla restaurada por un maestro que entre mi pareja y yo hemos llenado de cosas que o bien hemos heredado de nuestras familias, cosas con historia, arte contemporáneo , también cuadros de nuestras familias , obras de nuestros amigos, algún mueble de Ikea, muchos libros y marcos de fotos por todas partes. No es una casa para epatar, es un nido donde vivir y donde sentirse comodo . Si quieren la mostraré encantado, de hecho sale en una promoción del canal. De la programación de Canal Decasa.
6. Desvélame un secreto. ¿Cómo es posible tener entre tus amigos a personas tan relevantes?
Quizás el hecho de que no hago muchos distingos. Nunca los he hecho. Me gusta la gente inteligente, divertida, lista, capaz de sobrevivir con una sonrisa en los labios. Me gusta la gente educada, evolucionada, amable. No me gustan los primitivos sean de la clase social que sean. No puedo con la mala educación, es lo único que detesto de veras. ¿Podría ser amigo de Belén Esteban? No, de ninguna manera, acabaría con mi paciencia y me haría quedar muy mal así que no me compensa.
7. ¿Cómo se combinan glamour, moda y elegancia? ¿Se puede ir elegante con un pantalón tejano y una americana? ¿O con un traje de chaqueta sin corbata?
La gente que es elegante lo es incluso desnuda. El que consigue la elegancia con una camiseta y unos jeans es que la posee desde el interior. No se puede ser elegante sin pedir las cosas por favor, lo he dicho muchas veces, y lo repito. La elegancia, al menos la que yo concibo nace desde muy adentro. Desde que uno viene al mundo y respira pone en marcha una serie de mecanismos que correctamente conducidos pueden crear un ser sublime. La elegancia es una actitud es un slogan publicitario muy real. A mí la combinación vaquero blazer siempre me ha gustado y un buen traje sin corbata me parece acertado, aunque no siempre. Depende del lugar. La corbata, o el corbatín me gustan, son un complemento perfecto para completar un look que si no puede ser muy aburrido. Tengo un traje gris que uso mucho porque es cómodo y me sienta bien, creo. El caso es que cambiando la corbata, o el chaleco, o el pañuelo, o la camisa ese traje va tomando varias formas a lo largo del día o de la semana. Por supuesto va a la tintorería cada dos por tres, y no le falta un botón etc.. No se puede ser elegante con un aspecto descuidado o sucio. La ropa de uno, más con la edad, debe estar siempre impecable. Aunque ahora que lo pienso mi vaquero favorito está lleno de agujeros y ahí sigue… Algunos de mis jerséis de cashemira también, pero los quiero tanto. Igual hace treinta años que los llevo.
8. ¿Crees qué el buen vestir puede estar en extinción con las nuevas generaciones?
Creo que habrá gente bien vestida siempre. La moda cambia, el mundo cambia, la estética cambia pero los que hoy son unos cafres rebeldes, yo también tuve una época muy tremenda, mañana serán unos perfectos señores o señoras. Lo que yo reivindico es el esfuerzo. Quiero decir que si te invitan a una fiesta y te piden acudir con un smoking ves de smoking o si no ni aparezcas. No vayas y ya está. Además, la mujer suele vestirse para las fiestas sin agobiarse demasiado en cambio el hombre es capaz de ir de la oficina a una cena de gala sin pasar por la ducha. Es verdad que hay cierta dejadez. Incluso en las clases más pudientes hay grupos que reivindican el vestir mal . Piensan, y es sorprendente, que como ellos ya son lo suficientemente cool por nacimiento, o por boda, les está permitido cualquier cosa y no. Tampoco hace falta ser un esclavo de la imagen pero un poco de fantasía, un poco del decoro decimonónico nos vendría muy bien.
9. Lo mío es hobby, lo tuyo profesión. ¿A quién/es te gustaría entrevistar?
A la reina Sofía y a su nuera. A doña Letizia le preguntaría porque se ha metido en este berenjenal y si es feliz.
10. ¿Qué pregunta te hubiese gustado responder? ¿me la respondes?
Nunca me han preguntado si soy feliz. Y lo soy, si, mucho. Cada día más.
MUY PERSONAL
– Nombre completo: Esteban Mercer Palou.
– Lugar de nacimiento: Pollença, Mallorca.
– Fecha de nacimiento: 25-09-1967.
– Una ciudad: Roma, Nueva York, Paris, Düsseldorf, Helsinky…Bufff. Son tantas. La mejor del mundo para vivir sin duda de ninguna clase es Palma de Mallorca. Lo dice hasta The Times.
– Un libro: Hay uno que me pone de un humor maravilloso. “Snobs” de Julian Fellowes, el productor y guionista de Dwonton Abbey. Es una novelita ligera con la que me siento identificado, al menos con uno de los personajes. Me recuerda quien soy. Otro indispensable es Marie Antoinette de Stefan Zweig y otro, Los Buddenbrook, de Thomas Mann…
– Una canción: My Way de Sinatra, Ne me quitte pas de Jacques Brel, alguna de Alejandro Sanz, Ella por ejemplo.
– Una película: Match Point de Woody Allen.
– Un actor o actriz: Actor Gary Grant, actriz Audry Hepburn…
– Rasgo principal de mi carácter: Mucha capacidad de amar, aunque sé que suena cursi. Quiero mucho a la gente que quiero. Por ellos doy todo.
– Mi principal defecto: Soy muy tozudo.
– En mi tiempo libre me gusta: Dormir.
– Mi sueño dorado: Acabar mi vida feliz, en paz, de viejecito, frente al mar, en un jardín de césped perfectamente y recién recortado, con rosas a mi alrededor, sentado en una silla de mimbre, vestido con un traje de lino blanco y una corbata roja, un sombrero Panamá. Mi casa blanca detrás y en Pollença. Tendré cerca de 130 años y aparentaré ochenta muy bien llevados y toda mi familia gozará de buenísima salud. ¿me habéis pedido un sueño dorado?.
– Mi escritor favorito: Hay muchos pero cada vez me gusta más como escribe Boris Izaguirre y una editora, Diana Zaforteza de Ediciones Alfabia. Es maravillosa.
– Mi músico/cantante favorito: Joan Manuel Serrat, Alborán, Aute, Bosé, Ana Belén, Rosari, Antomnio Flores, Rocío Jurado, Jaume Anglada, Victoria Maldi.. ¿Puedo seguir?.
– Mi deporte favorito: Montar a caballo, el tenis, la bici, y tumbarme en el sofá. En realidad practico poco deporte, pilates es perfecto para mi estilo de vida, y debería tomármelo mas en serio porque mi cuerpo lo agradecería. Mi figura ya no es lo que era.
– Mi comida preferida: las berenjenas rellenas que se cocinaban en casa de mi abuela. Un pà amb oli y la sobrasada mallorquina con quelitas. Hummm.
23 Comments
Molt bona entrevista, molt natural i clara com l’aigua. Si n’Esteva sempre m’ha caigut bé, ara ma cau molt millor. Chapeau !!!
Muchas gracias Mateu por la parte que me toca en la entrevista y por tu comentario. Esteban con su elocuencia ha conseguido elevar la calidad de la entrevista al máximo.
Magnífica entrevista. No sé si se acordará Esteban cuando coincidimos los dos en una habitación del hospital de Son Dureta. Creo que le regalé un libro de François Villon. Toda mi familia, y yo, claro, nos quedamos encantados de la educación, sentido de la vida y cordialidad tuya. Recibe un cordial saludo desde Madrid. Jesús
Jesús, qué cosa tan bonita acabas de hacer, recordándome . ¡Qué regalazo!. ¡Gracias! ¡Hace casi quince años de aquella coincidencia y me alegra tanto saber de ti!. ¡Como no me voy a acordar, de ti, de tu madre también, y del cariño, amor con mayúsculas, que le dabais a vuestro padre!. Y a mi….ese amor me enseño mucho. Ese cariño también lo recuerdo constantemente. Conservo el libro y muchas veces he recordado esa pasión tuya por las letras y los comentarios de tu madre contándome que tenías libros hasta debajo de las camas.
Espero que todo vaya bien. Puedes encontrarme en Facebook. Un gran abrazo. Y gracias Jesús, me ha hecho muy feliz saber de ti después de tanto tiempo
[…] NO SE PUEDE SER ELEGANTE SIN PEDIR LAS COSAS POR FAVOR […]
Una muy linda entrevista a un gran señor. Felicitaciones
Muchas gracias Ana por tu comentario y por la parte que me toca en la entrevista. Comparto contigo lo de «a un gran señor». Saludos.
Muy buena entrevista. Me encanta Esteban, es muy carismático y educado, se ve que disfruta la vida al máximo, siempre que puedo veo sus programas, Ojalá algún día venga de vacaciones a mi tierra, soy de Campeche, México. Un saludo desde este lado del Atlántico. Mayté
Desde España, gracias Maité por tu comentario. Comparto tu opinión al 120%. Saludos.
Hola Esteban, le escribo de Puerto Rico isla del encanto. Veo sus programas y aparte leo mucho sobre usted en las redes pues para mi eres el segundo George Clooney, son casi idénticos y a el lo sigo mucho en las redes por excelente actor y a usted porque me encanta su carrera desde chico y todos sus programas. Felicitaciones por sus sueños logrados
Me gustaría hacer su trabajo en House & Stylo, aunque parezca envidia no lo es; él lo hace excelent! Lo admiro en gran medida.
Admiro mucho el trabajo del Sr. Esteban. También disfruto mucho su trabajo mostrando los hoteles del mundo. El de Finlandia fue absolutamente maravilloso. Un gran abrazo y continúe lo hace estupendamente. Un abrazo desde Caracas Venezuela.
Muchas gracias Amelia por tu comentario. Es impresionante el seguimiento que hacéis de Esteban a lo largo de todo el planeta. Me alegro por él. Un abrazo.
Gran señor, Don Esteban, la importancia de llamarse Esteban Mercer
Preciosa entrevista!
Sencilla, profunda y describe a la perfección Quien es Esteban? Un hombre lleno de humanidad, carismático, creativo, inquieto, imaginativo,, elegante, directio en las relaciones, que toca fondo
Amante de la cultura, de la naturaleza, defensor de las injusticias, y lo más bonito es que ama y ama mucho
Un abrazo Esteban y enhorabuena!!!!
Si antes le admiraba, ahora le admiro aún más Esteban!!!….Siempre veo sus programas, y a la par de ello suelo deleitarme como con el más exquisito menú! Me parece un trabajo impecable y además colmado de elegancia y mucho glamour! Muchas felicidades! Que Dios le bendiga! desde Maturín ,Monagas, Venezuela.
Vivo en Colombia pero voy todos los años a España a ver a mi hija que se casó con un sevillano y tengo nieto español. Adoro a España y a su gente; veo los canales españoles que tenemos y no me pierdo los de Esteban, son espectaculares y él es un hombre maravilloso, inteligente y culto. Me encantó la entrevista porque conocí mucho más de su fantástica personalidad. Gracias por hacernos conocerlo más con una entrevista muy sensata
[…] la entrevista que el periodista Esteban Mercer me concedió hace algún tiempo. En ella me decía: “No se puede ser elegante sin pedir las cosas […]
Disfrutamos mi esposa y yo mucho de sus programas a través de Canal Chic especialmente de: Mis hoteles favoritos. Saludos desde Costa Rica.
Me ha encantado esta entrevista, soy una gran admiradora de Esteban Mercer. Una entrevista muy amena y agradable.
Gracias por vuestros comentarios. Esteban consiguió hacer grande esta entrevista.
Que bonita entrevista los programas de Esteban Mercer me hacen ver un mundo lindo y soñar un ratito, vivo en Venezuela y evadirse de la realidad es necesario . Se ve que es un hombre educadisimo y encantador. Gracias.
me gusta mucho tu programa…