
Chema de Aquino: «He escrito Costa porque es la novela que me hubiera gustado leer a mí»
06/01/2022
Verónica Zumalacárregui: «Las mujeres de mi libro me han cambiado la mirada»
12/02/2022Jose Clemente (Jeosm) es fotógrafo freelance, cuyo trabajo se centra principalmente en el retrato, el reportaje y la publicidad.
En el año 2010 publica su primer libro fotográfico, «Realidad» (sobre la cultura urbana y el mundo del hip hop). En 2014 autoedita el segundo, Sacrificio (sobre las MMA Artes marciales Mixtas, en nuestro país). El tercero llega en 2016, bajo el título Guerreros Urbanos (un trabajo sobre el mundo del grafiti) con textos de Arturo Pérez-Reverte, que se publica en Alfaguara y La Fábrica. En 2017 veulev a la autoedita con su libro Mujer, (un trabajo homenajeando a la mujer de su entorno y generación), donde colaboran escritoras como Espido Freire, Marta Robles, Paloma Bravo o Lara Siscar.
Entre sus clientes se recuentan: Adidas, Atresmedia, Editorial Alfaguara, Editorial Plantea, Zenda Libros, XLSemanal, La Vanguardia, Grimbergen, Montana Colors, La Fábrica, Mapfre, Dickies, Universal Music, Sony Music, etc.
Entre disparo y disparo tuvo la amabilidad de concederme esta entrevista que ahora tengo el gusto de compartir con vosotros.
(Contacto: https://www.mypublicinbox.com/jeosm – Sitio web: https://www.jeosm.com/)
1. De niño seguro que tuviste cerca algún adulto que te ha dicho aquello de: «¿y tú que quieres ser de mayor?». ¿Qué querías ser de mayor cuando eras niño?
Nunca tuve claro que quisé ser de mayor, seguramente diría dibujante o algo así, pero si te digo la verdad no lo recuerdo.
2. Comienzas haciendo graffitis y tu deseo de que perduren en el tiempo te lleva a la fotografía. ¿Cómo recuerdas aquella época? ¿Cuándo te das cuenta que hacer fotografías puede ser una profesión?
La recuerdo con muchísimo cariño, el graffiti, su entorno y mi barrio fueron mi escuela y aprendizaje. La verdad que no fue una decisión premeditada ni nada por el estilo, surgió sin más, nunca pensé que la fotografía podría llegar a ser mi profesión.
3. Algún lector, al ver que hablamos de graffitis y graffiteros igual ha abandonado ya la entrevista. ¿Qué cambios se deben hacer desde los ayuntamientos, la sociedad en general, para que el trabajo de los graffiteros sea visto como arte y no como algo vandálico?
No te podría dar ninguna idea para generar un cambio, la situación que hay es la que es, hay artistas urbanos y escritores de graffiti y conviven por igual. Que se faciliten espacios para poder pintar y hacer murales está genial y hace del espacio público un lugar de encuentro e incluso de la calle como espacio expositivo, pero esto no va a hacer desaparecer el vandalismo. Son dos formas muy diferentes de entender el espacio público.
4. Pensando en las sesiones fotográficas, siempre he pensado que debe ser complicado que haya una comunicación fluida con la persona que fotografías, más aún en tu caso que entre tus fotografiados hay personas muy relevantes. ¿Cómo se enfrenta el fotógrafo a la sesión? Querrán que le saques su lado bueno, o que le quites arrugas con Photoshop, o dictar la pose.
Hay de todo, como en todas las profesiones tratas con gente encantadora y otras que no lo son tanto. Me gusta favorecer la comunicación, creo que es muy importante.
Nunca he sido de imponer actings o posturas a las personas que retrato, busco la manera de que estemos todos cómodos y así hacer que la sesión fluya de manera natural y agradable. Creo que la clave está en crear una imagen honesta y por supuesto estética, pero para ello no considero necesario imponer ni dejar que me impongan poses o abusar del Photoshop, creo que la iluminación y la comunicación es la clave para poder obtener el mejor resultado.
5. Todos tenemos un político o un artista que no nos gusta, incluso que nos cae mal, ¿Cómo se puede ser neutro a la hora de ponerlos frente a la cámara? ¿Se puede caer en que la afinidad hacia el fotografiado influya en el resultado final?
Yo creo que no, quizás esa «afinidad» puede hacerte no realizar un buen retrato.
Me gusta ser objetivo y tratar con el mismo respeto a la persona que tengo delante de mi cámara sea de mi «gusto o no». Mi trabajo consiste en realizar retratos e intentar captar a la persona como es, más que como yo la veo, mi estética, luz o composición, juegan un factor muy importante en mis fotografías, pero lo fundamental es la personalidad de la persona que retrato.
6. ¿Qué es Veritas? ¿Por qué un nombre en latín?
Veritas es un concepto; es la verdad, la sinceridad, lo real, premisas que siempre van impregnadas en mi trabajo. Su significado en Latín me representa mucho.
Durante el confinamiento estuve dándole muchas vueltas a cómo evolucionar y a la vez afianzar mi estilo y mirada. En este periodo, surgió mi tag name, #thetrueshoot, que más que un concepto es una declaración de intenciones; es lo que busco con las imágenes que hago y lo que quiero que defina mi trabajo. A partir de ahí, empecé a trabajar en una idea similar para mis libros. He publicado varios y me parecía interesante poder crear esta pequeña colección donde todos tengan el mismo formato, estética y número de páginas. Crear un universo propio donde poder desarrollar todos mis nuevos proyectos, con la misma intención de autoeditar mis trabajos y darles un valor de piezas de colección. Es un proyecto que me permitirá colaborar con amigos artistas, escritores, otros fotógrafos y poder hacer proyectos juntos dentro del mismo “producto”.
El año pasado se publicó el volumen 1 de la colección llamado ESTILO, un libro sobre el mundo del Breakdance, una edición limitada y numerada a 300 ejemplares, aquí se puede ver más información:
- https://jeosm.com/producto/veritas-estilo-capitulo-1/
- https://jeosm.com/libro-veritas-estilo-capitulo-1-2021/
7. Siempre me ha atraido la fotografía callejera, pero fotografiar a personas sin pedirles permiso o incluso pedirlo me ha echado para atrás. Supongo que es una cuestión de actitud, ¿Qué opinas? ¿Cuál es el feedback con las personas en la calle?
Normal que te atraiga, la fotografía de calle es muy divertida y casi adictiva. Yo no soy un gran fotógrafo de calle aunque me gusta mucho ir con mi compacta cuando viajo o por algunos sitios de Madrid.
Hay gente de todo tipo pero creo que con respeto y educación se puede ir a cualquier sitio y hacer buenas fotografías.
8. Vivimos una época en que todos llevamos una cámara de fotos encima, o en la que por no mucho dinero te compras una cámara bastante decente y te crees el mejor fotográfo del mundo con sólo colgártela. ¿Cómo se vive desde los profesionales está situación? ¿Hay mucha intromisión en vuestro mundillo? ¿Se pierden trabajos por esto?
Yo la vivo de manera muy sencilla, hay un dicho que dice que «La flecha no hace al indio».
No creo que la mejor cámara te haga hacer mejores fotos, hay muchos factores antes para mi que la cámara. Son herramientas que te deben ayudar a conseguir lo que estás buscando. Es importante si tienes alguna limitación, pero para mi el equipo, es eso, herramientas. Creo que los fotógrafos somos algo más que operarios con cámaras, lentes y luces.
A día de hoy una foto bonita o una postal es relativamente fácil de conseguir incluso con un teléfono. Pero eso no te hace fotógrafo. La profesión es otra cosa, saber gestionar a las personas, resolver situaciones o problemas, adecuarse al tiempo que te dan para trabajar, tener conocimientos de estética, composición y luz, saber contar cosas con una foto y aunque me dejo algunos conceptos también es muy importante tener un estilo propio.
Se pueden perder trabajos por competencias de precios o intrusismo pero como en cualquier oficio. Si alguien está buscando un trabajo de calidad estoy seguro que como en todas las áreas contratará a un profesional.
9. Como informático, me preocupa especialmente cómo hacer perdurar las fotografías en el tiempo. El papel envejece, se deteriora, pero un disco duro se avería y se pueden perder miles de imágenes? ¿Cómo vive esto un profesional?
Pues con muchos discos duros con copias de seguridad, jajajajaja, el archivo es lo más importante de nuestro trabajo.
También por eso publico libros para dar proyectos por terminados y poder tenerlos en formato físico.
Creo que los libros de fotografía siguen manteniendo su encanto, se disfrutan de una manera muy diferente a ver fotografías a través de una pantalla.
Siempre se vive con ese miedo de que pueda ocurrir algo y perder todo, tendremos que seguir viviendo con ello.
10. ¿Qué pregunta te hubiese gustado responder? ¿me la respondes?
He visto la entrevista bastante completa. No añadiría nada más.
¡Muchas gracias!
MUY PERSONAL
– Nombre completo: Jose
– Lugar de nacimiento: Talavera de la Reina
– Fecha de nacimiento: 27-12-82
– Una ciudad: Madrid
– Un libro: Subway Art
– Una canción: The Message de Grandmaster Flash & Fourius Five
– Una película: Casino
– Un actor o actriz: Joe Pesci
– Rasgo principal de mi carácter: Cabezonería
– Mi principal defecto: Cabezonería, jajajaja
– En mi tiempo libre me gusta: Pasear con mis perros
– Mi sueño dorado: Seguir viviendo de la fotografía
– Mi escritor favorito: No podría quedarme con uno
– Mi músico/cantante favorito: No podría quedarme con uno
– Mi deporte favorito: MMA
– Mi comida preferida: Tortilla de patatas