Manu Clavijo - Músico y Cantautor
Manu Clavijo: «Lo importante es saber escuchar lo que la canción pide, y siempre pide algo»
26/08/2021
Jose Clemente - Jeosm
José Clemente (Jeosm): «Una foto bonita es fácil de conseguir, pero no te hace fotógrafo»
31/01/2022

Chema de Aquino: «He escrito Costa porque es la novela que me hubiera gustado leer a mí»

Chema de Aquino (Sevilla, 1988) es periodista y escritor. Es coautor de los libros de relatos cortos «Regreso al Infierno» (Alfar, 2014) y «¡A la primera!» (Alfar, 2015) y autor del libro de relatos cortos «Maldito Destino» (Amazon, 2017).

En 2017 ganó el concurso organizado por Zenda con motivo del Día del Libro con el relato «Reflexiones desde mi celda». En 2021 fue finalista del I Concurso de Micros de Guadalajara Negra con el relato «Habitación 307».

En septiembre de 2021 sacó su primera novela, «Costa». Y en los primeros días de este recién estrenado 2022 tuvo la cortesía de concederme esta entrevista que ahora comparto con vosotros.

(Contacto: https://www.mypublicinbox.com/ChemadeAquino – Sitio web: https://www.chemadeaquino.es/)

1. ¿De pequeño querías ser futbolista, maestro o policía como todo el mundo, no?

Depende del día. Si veía un partido quería ser futbolista, si veía la tele, Batman y si leía, el Pirata Garrapata. Cuando crecí un poco, con unos diez años, tuve claro que quería ser periodista, título que conseguí aunque al final me dedicara al marketing.

2. ¿En qué momento te das cuenta que quieres dedicarte profesionalmente a escribir?

Siempre me ha gustado leer, desde muy pequeño, y eso me animó a escribir e imaginar mis propias historias, pero jamás con la intención de que otros las leyeran.

Fue a raíz de una colaboración con Beticismo.net, una web que se encargaba de la actualidad del Betis, cuando me lo planteé en serio. Allí escribí algunos relatos de ficción que se hicieron virales gracias a que los compartió algún futbolista del equipo. Sus miles de seguidores consiguieron que tuviera visibilidad y que recibiera ánimos para seguir escribiendo, y en ello sigo.

3. ¿Quiénes son tus referentes dentro del mundo de la literatura?

Tengo muchos, pero los más importantes son Arturo Pérez-Reverte, Juan Gómez-Jurado, Agatha Christie, Conan Doyle y Alejandro Dumas. Cuando tengo algunos de sus libros entre manos, soy feliz. Y lo mejor es que han escrito bastantes.

4. En 2017 ganaste el concurso «Historias de Libros», de Zenda Libros, con tu relato «Reflexiones desde mi celda». ¿Qué significó ese premio? ¿Fue un trampolín para darte a conocer?

Sobre todo, fue una ilusión tremenda. Que te den un premio donde en el jurado hay referentes de los que he nombrado antes… ¿qué más podía pedir para dedicarme a escribir con regularidad?

Que te premien por algo que te gusta siempre es un placer.

5. Has publicado en 2021 tu primera novela titulada «Costa». ¿Qué va a encontrar el lector en «Costa»? ¿Cuál está siendo la acogida en los pocos meses que lleva a la venta?

Cuando la lancé en septiembre era consciente de que soy un completo desconocido, que no tengo editorial con campaña de marketing detrás y que es mi primera novela, pero las ventas y las opiniones de los lectores han superado todas mis expectativas. Realmente no me esperaba lo bien que está yendo.

En Costa van a encontrar a un detective cincuentón, anticuado y agresivo, moviéndose entre los callejones más oscuros de la Sevilla moderna, en el único caso por el que no le importaría dejarse la vida.

6. Me ha parecido interesante, a la vez que curioso, leer en tu web: «¿Cuánto te hace falta leer para saber si un libro te gusta? Introduce tu email y te envío las primeras 50 páginas de Costa en formato eBook, y si te gusta, te lo compras. ¿Trato hecho?». ¿Estás convencido de tu historia, y de que tras 50 páginas el lector va a comprar tu novela?

Estoy convencido de que hay que facilitar las cosas al lector, y que al que le gusten 50 páginas, le gustará la novela entera.

He escrito Costa porque es la novela que me hubiera gustado leer a mí, por lo que imagino que habrá gente con mis mismos gustos, por simple estadística. Lo único que pretendo con esa propuesta es facilitar que ese tipo de lector llegue a mi novela. Y el trato me parece justo, ¿no?

7. ¿El detective Ángel Costa es personaje de una sola novela, o resolverá más casos en futuras novelas? ¿Qué proyectos tienes?

Tras la buena acogida que ha tenido esta novela, en la que muchos lectores me han pedido conocer más a fondo al personaje, ya estoy preparando una segunda entrega. Lo que puedo adelantar es que será una precuela, de un joven Costa en la Sevilla de 1992.

8. (Permíteme hacerte una pregunta que ya hice en la entrevista a Juan Gómez-Jurado). A la vida del escritor siempre le veo un corte monacal con interminables horas frente al ordenador, apuntes, documentación. ¿Qué es para ti lo mejor y lo peor de la profesión de escritor? ¿Cómo y dónde nace una historia? ¿Las musas te pueden pillar en una cafetería, en un autobús o respondiendo una entrevista como esta?

Yo trabajo en una agencia de Marketing Digital, por lo que no me considero escritor profesional. El tiempo que saco para escribir es muy reducido, aunque sí que procuro hacerlo de la forma más profesional y eficaz posible.

Sobre las musas… no le doy tanto misticismo. Las historias simplemente se me ocurren, no hay más misterio ni mayor explicación. Se me ocurren en el coche, de paseo, en la ducha, en la cocina…. Si creo que son buenas, las escribo, y si me gusta el resultado, las publico.

Yo disfruto escribiendo, me lo paso realmente bien, y ojalá algún día me dedicara a ello a tiempo completo. Por ahora, disfruto con mis hilos de Twitter y las aventuras de Costa.

9. ¿Se escribe para uno mismo? ¿Se escribe para los demás? ¿Se escribe para gustar? ¿Se escribe para ganar dinero? ¿Se escribe para que te paren por la calle? ¿Se escribe para…?

En mi caso, escribo porque me lo paso bien, y lo publico porque pienso que le puede gustar a alguien más.

Lo que desde luego no tengo por objetivo ahora mismo es ganar dinero. Con la autoedición se pierde dinero por ganar lectores, y eso lo tengo claro desde antes de empezar a escribir Costa.

Si el día de mañana esta fuera mi profesión, el objetivo se ampliaría, lógicamente, y a todo lo anterior le tendría que sumar ganar dinero para pagar las facturas, como en cualquier trabajo del mundo.

10. ¿Qué pregunta te hubiese gustado responder? ¿me la respondes?

Si me preguntaras ¿Dónde se puede conseguir Costa? Yo te diría: Está a la venta en Amazon, tanto en papel (9,99€) como en eBook (2,99€), y a todo el que compre el físico y le haga una foto a la portada mencionándome en redes, le regalo la versión en digital, que ya está bien de pagar dos veces por lo mismo 😉


MUY PERSONAL

– Nombre completo: José María de Aquino

– Lugar de nacimiento: Sevilla

– Fecha de nacimiento: 14/12/88

– Una ciudad: Sevilla

– Un libro: El Conde de Montecristo

– Una canción: Noches de Boda, de Sabina y Chavela Vargas

– Una película: El hombre de la máscara de hierro (ahí ahí con El Padrino)

– Un actor o actriz: Marlon Brando

– Rasgo principal de mi carácter: Soy tranquilo

– Mi principal defecto: Fiarme cuando no debo

– En mi tiempo libre me gusta: Leer y escribir

– Mi sueño dorado: Disponer del tiempo a mi antojo

– Mi escritor favorito: Arturo Pérez-Reverte

– Mi músico/cantante favorito: Silvio Rodríguez

– Mi deporte favorito: El Betis, más que el fútbol

– Mi comida preferida: Pizza. Y de beber, albóndigas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *