Violeta Pérez - Violinista
Violeta Peláez: «Si la música está hecha con calidad se puede disfrutar tocando o escuchando cualquier estilo»
17/09/2016
Silvia Barrera, Policía, Divulgadora
Silvia Barrera: «En España estamos todavía a otras cosas que no son, desde luego, poner algo de criterio en la Red»
13/01/2017
Violeta Pérez - Violinista
Violeta Peláez: «Si la música está hecha con calidad se puede disfrutar tocando o escuchando cualquier estilo»
17/09/2016
Silvia Barrera, Policía, Divulgadora
Silvia Barrera: «En España estamos todavía a otras cosas que no son, desde luego, poner algo de criterio en la Red»
13/01/2017

Juan Miguel de los Ríos: «Leo mucho y al final, de tanto leer, te entran las ganas de escribir algo para que otros te lean»

Ingeniero Informático (Málaga, 1971), Juan Miguel de los Ríos es un amigo y colega de profesión. El sábado nos sorprendió y alegró a todos cuando supimos que había quedado cuarto finalista del prestigioso Premio Planeta 2016 con su novela «7LR (Siete Lágrimas Rojas)» presentada bajo el seudónimo Blanco Dálmata. En ese mismo instante supe que quería entrevistarlo.

El también escritor, en sus propias palabras dice: «En mi carnet de Identidad debería poner: «Desarrollo Software y Seguridad», es a lo que me dedico en mi labor profesional. Fundé mi empresa, Inergis Netlab, en el año 2002 con la idea de realizar software de gestión para empresas grandes. No era un objetivo fácil, pero lo conseguí. Mis principales clientes son las Instituciones Universitarias y los Centros Hospitalarios. Estoy casado y soy padre de dos hijos que me fagocitan las horas y las neuronas como un «PAC-MAN». Soy un lector ávido de buscar nuevas lecturas y hace un par de años emigré al libro digital, lo que me ha dado la posibilidad de llegar mucho más rápido a libros a los que nunca habría accedido. Tengo tres novelas escritas, «El mar no puede Morir», publicada en el 2006 y donde conté con la ayuda inestimable de Manuel Alcántara, además de una carta de felicitación del mismísimo Arturo Pérez-Reverte que fue como un premio literario. La segunda se llama «Cuando suenan las palabras», que escondo en un cajón a falta de un par de hervores. La última es 7LR, que me ha dado la satisfacción del 4º puesto en el Planeta.»

Nada más felicitarlo, le solicité esta entrevista que amablemente me aceptó y que ahora tengo el gusto de compartir con vosotros.

1. Ingeniero Informático y cuarto finalista en los Premios Planeta 2016 con tu novela «Siete Lágrimas Rojas». Pero de niño, ¿Qué querías ser de mayor? ¿Hiciste el BUP por ciencias o por letras?

Pues lo hice por ciencias, pero de niño no quería ser informático… porque no existía ese oficio. Yo iba para bombero, torero o policía, siguiendo a los clásicos de aquella época.

2. Siempre pensé que eras ingeniero informático a tiempo completo, ¿De dónde sacas tiempo para escribir? ¿Desde cuando escribes? ¿Cómo empieza esa afición?

Lo informáticos no dejamos de serlo ni  cuando dormimos, y menos cuando eres autónomo, lo que te condena a ser un superviviente. El tiempo se saca si eres capaz de organizarte y crear una rutina, y eso con dos niños pequeños es casi una obligación.  Escribo desde hace años, por el placer de escribir y contar cosas. Y la afición nace de mi vertiente lectora. Leo mucho y al final, de tanto leer, te entran las ganas de escribir algo para que otros te lean.

3. Cuándo te dijeron que estabas entre los 10 finalistas, ¿Qué pensaste? ¿Fuiste a la entrega en Barcelona?

Esto tiene su historia. Me enteré viendo el telediario, tal como suena. Estaba mirando las noticias y de pronto aparece la portada de mi manuscrito en la pantalla. Me fui a la web de Planeta y ahí estaba, nominado entre los 10 finalistas. No fui a la entrega de premios porque me enteré el mismo día. De haber leído la prensa me hubiese enterado y habría contactado con Planeta para las invitaciones. La editorial te lo deja muy claro en las bases del concurso. No está obligada a comunicarse con los finalistas.

4. ¿Te presentaste al Premio Planeta por probar o con auténtica convicción en tu novela? ¿Te habías presentado a algún premio anteriormente?

Recuerdo haberme presentado con otra novela al premio de Diario Sur. Pero aquello no cuajó. Cuando envié 7LR al premio Planeta nunca imaginé que iba a quedar cuarto. De hecho no hice seguimiento del premio y casi lo había olvidado… hasta que aquel telediario  me sacó de mi desinformación.

5. ¿Tienes propuestas para publicar tu novela «Siete Lágrimas Rojas»? ¿O incluso algún nuevo libro ya preparado?

Estoy pendiente de la respuesta de Planeta. Ya veremos si lo publica. Si no lo hace, lo intentaré con otras editoriales aprovechando la inercia del premio. Un 4º puesto en el Planeta es un buen argumento. No tengo en máquinas ningún libro, aunque sí que manejo varias ideas que tenía pensado plasmar en los próximos meses. Quién sabe si esto lo va a acelerar todo.

6. Mezcla de intriga e investigación con el trasfondo de la Semana Santa, ¿Por qué está ambientado en la Semana Santa de Málaga?

Porque necesitaba un momento y un lugar donde pudiera discurrir una trama  llena de momentos mágicos, intrigantes, religiosos y folclóricos…  y todo en el espacio de tiempo de una semana. No podía ser de otro manera. O era la semana Santa de Málaga o no había novela.

7. El escritor Juan Eslava Galán, Premio Planeta y miembro del Jurado de esta edición, ha dicho: «La novela ‘Siete lágrimas rojas’ tiene puntos fantásticos que recuerdan a novelas como ‘El código Da Vinci’. Sólo que ésta está bien escrita». Permíteme la expresión, ¿Qué pasada no?

Yo es que soy más de Código Java y Código Python 🙂  Pero sí, una pasada. Ese comentario terminó por saturar mi capacidad de reacción.

8. ¿Cuáles son tus escritores favoritos? ¿Has leído la trilogía de Dolores Redondo?

Mis  escritores favoritos son tres, uno de mi niñez: Julio Verne, y los otros dos son Reverte y Eslava Galán (casualidades de la vida), al que le leo todos los ensayos que publica.  No he leído nada de Dolores Redondo, pero tiene su explicación. En los últimos años he dedicado mis lecturas a los ensayos de Ciencia, Física, Antropología, Historia y Astronomía. Soy un apasionado de los ensayos y he ido apartándome de la lectura de las novelas. De vez en cuando caigo sobre alguna y me la leo rápido, pero todo lo que busco son ensayos. Es irónico, porque yo no me veo capaz de escribir un ensayo y los leo a mansalva.

9. Asumo que en tu tiempo libre escribes, ¿Cómo se desarrolla tu día a día de Ingeniero? ¿Las musas aparecen entre líneas de código?

Mi día de ingeniero es saturado. No hay otra definición. Practico deporte y trato de apuntarme a las maratones y medias maratones que puedo. Escribo por las noches, entre las 11:30 y las 02:00. No es mucho tiempo, pero es el único del que dispongo, así que para escribir una novela como 7LR me lleva casi cuatro años. Pero lo hago con gusto.

10. ¿Qué pregunta te hubiese gustado responder? ¿me la respondes?

¿Merece la pena dedicarse a esto de la informática? Mi respuesta es rotunda. Sí. Y si no te gusta donde trabajas, pues trata de hacer el trabajo a tu manera por libre, montando una empresa si es posible. La libertad de no tenerte que pelear con nadie para sacar un proyecto adelante… no tiene precio.


MUY PERSONAL

Nombre completo: Juan Miguel de los Ríos.

Lugar de nacimiento: Málaga.

– Fecha de nacimiento: 25 Marzo de 1971.

– Una ciudad: Málaga y Roma.

– Un libro: ¿uno solo? Quizá me quedaría con «Los santos Inocentes», de Delibes, porque fue la primera novela que leí que ya no era juvenil ni de aventuras. En ese libro puede entender que en la vida casi nunca ganan los buenos.

– Una canción: Me has pillado. No soy de música, ni cantantes ni canciones. Me sacas de Radio Planeta y me pierdo.

– Una película: Amanece que no es poco. Peliculón.

– Un actor o actriz: Antonio Banderas.

– Rasgo principal de mi carácter: Trato de ser divertido. Hay momentos en los que lo consigo.

– Mi principal defecto: Impaciencia, tal vez.

– En mi tiempo libre me gusta: Hacer deporte, leer y escribir.

– Mi sueño dorado: Poder editar los libros que tengo en la cabeza.

– Mi escritor favorito: Reverte.

– Mi músico/cantante favorito: Ninguno.

– Mi deporte favorito: Correr hasta cansarme.

– Mi comida preferida: Un buen puchero con garbanzos y una tortilla de patatas sin cebolla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *