Mónica Valle - Periodista y Presentadora de Eventos
Mónica Valle: «Creernos inmunes en la red es uno de los motivos para ser poco prevenidos»
17/01/2021
Xabier Osa - Deportista de élite
Xabier Osa: «Un día me miré en el espejo y visualicé mi mejor versión»
13/02/2021

Enzo Santi: «Sería increíble que la gente pudiese entender la importancia de la Seguridad Vial»

Enzo Santi (Caracas, Venezuela, 1992) es un jugador de baloncesto profesional en el BSR ACE Gran Canaria. De su nilñez recuerda con mucha nostalgia una playa de su Venezuela natal. Y desde muy joven supo que quería ser empresario. Es diseñador y desarrollador de sitios web y empieza a hacer sus pinitos en la impresión 3D.

Con 20 años su vida cambió a raíz de un accidente de tráfico que le dejó en silla de ruedas, con una parálisis definitiva de cintura hacia abajo. Enzo Santi es el protagonista de la campaña #PuedoEsperar para concienciar del riesgo real que existe si se contestan llamadas o mensajes de texto al volante realizada con la colaboración de Fundación Abertis, Movistar/Telefónica, Yelmo Cines, Aesleme y la Dirección General de Tráfico.

En una sala de Yemo Cines tuve la suerte de ver la campaña en la que participó Enzo y me impresionó su calidad humana, su capacidad de superación, su coraje para contar los que muchos cayan. No dudé en contactar con él para pedirle una entrevista, que amablemente me concedió y que ahora tengo el gusto de compartir con vosotros.

1. De pequeño, ¿Qué querías ser de mayor?

Muy pequeño no recuerdo pero cuando fui creciendo me di cuenta que quería ser empresario o al menos trabajador independiente.

2. ¿Me cuentas algún recuerdo de tu niñez y de tu adolescencia? ¿Cómo recuerdas aquella eṕoca?

De mi niñez recuerdo con mucha nostalgia una playa en Venezuela a la que iba a pasar todos mis veranos, era tal vez mi sitio favorito en el mundo porque podías desconectar de todo y ya en mi adolescencia diría que tengo muchos recuerdos reconfortantes, juegos de fútbol, momentos con amigos, con familia y con la gente especial de ese momento.

3. Con 20 años tienes un accidente de tráfico que cambió tu vida. ¿Qué ocurrió? ¿Cómo lo recuerdas?

Al principio no entendía lo que realmente había ocurrido así que, con paciencia, simplemente lo deje estar y al pasar del tiempo, día a día me daba cuenta de todo lo que había cambiado, así que fue un trabajo de comprensión y aprendizaje sobre mi situación.

4. Muchas personas tras una situación como la que me cuentas, se quedarán en su casa lamentándose de su «mala suerte». ¿Cómo reaccionas cuando sabes que la silla te va a acompañar de por vida? ¿Cómo aprendes a vivir tu nueva vida? ¿La robustez mental viene de fábrica?

Nunca habria imaginado que podía llevar bien una situación así porque nunca viví nada similar, pero una vez ocurrió, ya no podía volver así que solo puedes ir en una dirección y aquí estoy consiente de que tome ciertas elecciones que causaron ciertas consecuencias y viviendolo desde la aceptación.

5. Te he leído quejarte de las barreras arquitectónicas. ¿Qué le dirías si lo tuvieses delante a tu alcalde o al mío, a los presidentes y consejeros de comunidades autónomas, al mismo presidente del gobierno o al ministro del ramo sobre este problema?

Que en pleno siglo XXI a veces es muy contradictorio ciertos discursos cuando la realidad en la calle es otra, lo que me hace invitarles en algunos casos a preocuparse más por hacer las cosas y hacerlas bien, más que decirlas, yo no soy de los que se quejaba estoy muy agradecido por todo lo que está bien hecho, pero la verdad es que aún queda mucho por hacer y por hacer cumplir.

6. Me aterra ver a diario a personas que están mirando el teléfono mientras conducen. Algunos justifican que sólo lo hacen en los semáforos, y luego no responden cuando se ponen en verde porque están ensimismados con el teléfono. Igualmente no comprendo que tras el consumo de alcohol o drogas se coja el coche con total tranquilidad. ¿Por qué crees que se hace? ¿Nos creemos inmunes? Pensamos pobrecito el chaval este que por contestar un WhatsApp está en silla de ruedas, pero a mi no me pasa, yo controlo… 

Exactamente es eso. Hace un tiempo un amigo me hablo de esta idea generalizada en la sociedad, esa idea de que en un Estado subconsciente tu no piensas que te va a pasar algo como esto, incluso yo no lo pensaba a mis 10 años o un día antes del accidente. Nunca se me habría ocurrido que iba a pasar toda la vida en silla de ruedas, pero son cosas que pasan y pasan más seguido de lo que nos imaginamos, así que sería increíble que la gente pudiese entender la importancia de la seguridad vial, porque el problema es muy simple en relación a la consecuencia, así que creo que es muy fácil ser parte de la solución y no del problema.

7. Eres el protagonista de la campaña #PuedoEsperar para concienciar del riesgo real que existe si se contestan llamadas o WhatsApps al volante. Una campaña impulsada por la Fundación Abertis y Yelmo Cines, y realizada con el apoyo de la Dirección General de Tráfico y Telefónica. ¿Cómo surje la campaña? ¿Cómo ha sido la experiencia de contar tu historia a tanta gente? ¿Y también, la de ser popular y que te reconozcan y paren por la calle?

Pues la verdad ha sido una experiencia gratificante, no por ser conocido, si no por poder llevar un mensaje de valor a la sociedad de forma masiva, los creadores de la campaña han sido unos genios a la forma de ejecutarla y muy agradecido de que ellos quisieran contar conmigo para esta iniciativa tan positiva. Espero que el mensaje llegue correctamente y que cada vez seamos más los que hagamos un trabajo de crear conciencia en diferentes ámbitos tan importantes como este.

8. Eres jugador de baloncesto profesional en el BSR ACE Gran Canaria. ¿Cómo llegas al baloncesto en silla de ruedas? ¿Cómo está siendo la temporada?

Si la verdad es que esta ha sido sin duda una de las experiencias más importantes de mi vida, he llegado casi de casualidad y he intentado ganarme un lugar en el equipo al lado de jugadores sumamente profesionales y talentosos, si esta siendo una temporada increíble y cada partido que jugamos salimos al campo pensando en ganar, no hay otra opción luego se da o no pero definitivamente vamos a por todo.

9. Jugador profesional de baloncesto, promotor de la seguridad vial. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Pues además de esto soy diseñador y desarrollador de sitios web, estudiante y comenzando en el diseño para impresión 3D así que en mi poco tiempo libre me dedico a disfrutar de la buena comida, a meditar, escribir y dibujar son actividades claves para mantenerme equilibrado, o al menos intentarlo.

10. ¿Qué pregunta te hubiese gustado responder? ¿me la respondes?

¿Consideras que eres feliz?

Sin duda alguna es mi estado natural y creo que el de todos, solo que aveces se nos olvida por sobre pensar ciertas cosas pero sin duda alguna ahora mismo soy feliz.


MUY PERSONAL

– Nombre completo: Enzo Cayaurima Santi Miró.

– Lugar de nacimiento: Caracas, Venezuela.

– Fecha de nacimiento: 05/11/1992

– Una ciudad: Roma

– Un libro: El Principito.

– Una canción: My Way – Sinatra.

– Una película: Comer, rezar, amar (eat pray love).

– Un actor o actriz: Johnny Depp.

– Rasgo principal de mi carácter: Tranquilo.

– Mi principal defecto: La constancia, se me dificulta.

– En mi tiempo libre me gusta: Dibujar o comer.

– Mi sueño dorado: Conocer muchos países y sus culturas.

– Mi escritor favorito: No sabría quedarme con uno.

– Mi músico/cantante favorito: Caramelos de cianuro (representa parte importante de mi vida).

– Mi deporte favorito: Futbol.

– Mi comida preferida: Pizza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *