Enzo Santi - Profesional del Baloncesto
Enzo Santi: «Sería increíble que la gente pudiese entender la importancia de la Seguridad Vial»
31/01/2021
Beatriz Rico - Actriz, cantante y escritora
Beatriz Rico: «Desde que tenía uso de razón, yo decía: ‘mamá, quiero ser artista'»
28/02/2021

Xabier Osa: «Un día me miré en el espejo y visualicé mi mejor versión»

Xabier Osa (Deba, Guipúzcoa, 1992) se define a si mismo como «aventurero, valiente y con un afán de superación digno de un titán».

Nació sin el antebrazo izquierdo pero eso no le ha impedido ser un deportista de élite y superar cualquier reto que se le presentara. Surfiesta xperimentado, practica el crossfit de alto nivel, y miembro del equpo español paralímpico en la modalidad de snowboard.

Tras unos años de estudios y trabajos en Estados Unidos, vuelve a su Deba natal donde ha abierto su propio Box de Crossfit especializado en el Crossfit adaptado para personas con alguna discapacidad: Anboto Crossfit.

Ha sido un placer entrevistarlo, transmite fuerza y determinación. Gracias Xabi.

(Contacto de Xabier Osa: https://www.mypublicinbox.com/Xabiosa).

1. Cuando eras niño, ¿Qué querías ser de mayor?

Es triste, pero nunca me imagine siendo capaz de hacer nada. No tenia sueños, ni ambición, ni ganas de pensar en mi futuro.

2. Naciste con la mitad del brazo izquierdo y sin dos dedos completos de la mano derecha. En tu etapa de niño, ¿Cómo se vive el día a día en el colegio, con los compañeros, en la calle, siendo «diferente»?

Es difícil. La niñez es una época muy delicada en la que tu identidad se esta formando y absorbes todo. Tuve mucha influencia negativa en el colegio. Muchos niños/as se burlaban de mi. Era diferente y me lo hacían saber allá donde fuese. Pero tengo un grupo de amigos con los que he crecido y ellos me trataban como igual. No me preguntaban si podía ir a andar en bici, me decían que íbamos y punto. Ellos y una familia que me incentivaba a hacer todo lo que me propusiera me ayudaron a salir de un sitio muy oscuro.

3. Te he leído que en un momento de tu vida llegaste a pensar que no valías nada. ¿Cómo se consigue dejar atrás ese pensamiento, permíteme tan destructivo, y llegar a la persona que eres ahora mismo?

Como decía antes, es muy triste que un niño no quiera ser nada de mayor. Los pensamientos que pasan por tu cabeza cuando piensas que no vales nada son muy oscuros. Pero si que he tenido un entorno cercano -mi familia y amigos- que hicieron ver que había algo especial en mi. Eso me ayudo a cambiar mi actitud. Un día me mire en el espejo y visualice mi mejor versión. Lo que no me atreví a soñar cuando era pequeño, lo hice en aquel instante. No me puse limites en frente de aquel espejo, y desde aquel día hasta hoy, sigo avanzando hacia esa versión de mi que va madurando con cada experiencia.

4. Eres Licenciado en Administración de Empresas (BBA) por la Universidad Internacional de Virginia (EE.UU.). Siendo deportista de élite, ¿cómo elegiste una carrera de empresariales? ¿Cómo recuerdas tu época de estudiante, especialmente estando fuera de tu tierra?

Yo me fui a EE.UU. a trabajar como administrador de redes en una ONG después de haber estudiado un módulo superior en Informática. Después de un año allí, y que no pudiesen extenderme la visa, aproveche para cambiar ya que no me llenaba el trabajo que hacia. Mi padre tiene su negocio y desde que nací he observado los pasos que tomaba para que su empresa fuese exitosa. Los aciertos y los errores. Quería aprender y posicionarme en un ámbito que me permitiese aplicar lo que mi experiencia y aprendizaje me habían enseñado.

Dedique mucho tiempo para ser mi mejor yo. Intentaba dar lo mejor de mi cada día, y ese esfuerzo me llevo a ser el alumno con mejor recorrido académico de mi año. También dediqué mucho tiempo a ampliar mi carrera profesional. Estudiaba, trabajaba en el gimnasio y entrenaba mucho, pero no me costaba. Me gustaba lo que hacía. Aunque estaba fuera de mis tierras, estaba muy cómodo en EEUU ya que es un país en el que si te esfuerzas, puedes alcanzar la meta que te propongas.

5. Practicas profesionalmente CrossFit. ¿En qué consiste esta actividad deportiva? ¿Qué diferencias tiene con el CrossFit Adaptado? He leído que es el entrenamiento por excelencia de cuerpos militares, policíales y bomberos.

Es difícil explicarlo, ya que hacemos de todo si entra en la rama del deporte. Nos preparamos todo el año para el mundial, donde pasamos 4 días compitiendo. Tenemos entre 2 y 4 pruebas al día, y nos puede tocar correr 15 kilómetros en una prueba, hacer levantamiento olímpico en otra, y hacer 4 rondas de 200 metros nadando y 20 dominadas en otra. Es un deporte que te hace estar preparado para hacerle frente a cualquier situación. Y el tener que hacerle frente a tantas adversidades cada día, me ayuda a ver que si trabajas duro constantemente, todo es posible.

El Crossfit adaptado se diferencia en hacer las pruebas posibles (no mas fáciles) para atletas con hándicap. Por ejemplo, si el entrenamiento consiste en nadar, a un atleta de silla lo cambiaria por rodar X kilómetros. No se lo ponen mas fácil, que tengan que trabajar, pero que sea posible.

6. Siempre he admirado en los deportistas vuestra capacidad de sacrificio, de entrenar muchas horas al día, de controlar la alimentación. ¿Cómo se educa la mente para que permita estos esfuerzos?

Yo aprendí poco a poco. Empecé por afición y vi que el trabajo y el sacrificio me hacían mas fuerte no solo físicamente, si no que también mentalmente. No tenia en mente nada competitivo, pero me di cuenta de que si ponía toda mi energía en ello, podía llegar a donde me propusiera. Esos retos diarios crean una lucha interna difícil de gestionar, pero cuando ves que has superado otros obstáculos con trabajo, te vas demostrando a ti mismo que esas mentiras y obstáculos que te dices y te pones a ti mismo no son reales.

La competición me ayuda a ponerme las metas más altas. Hubo un tiempo en el que creí que no valía para nada, y me despierto cada día intentando mejorar cada aspecto para demostrarle a aquel niño que no creía en si mismo, que él ha podido superar esas limitaciones que le frenaron.

7. Eres propietario del club deportivo «Anboto Crossfit» en Yurreta (Vizcaya), además de imagen de distintas marcas. ¿Cómo van surgiendo estos proyectos y cómo se hacen realidad? ¿De qué marcas eres imagen actualmente?

En el mundo Adaptado es difícil poder ganarte la vida con competiciones. Gastas mucho más de lo que vas a ganar. Los premios se los lleva solo el/la ganador/a y es un chiste comparando con lo que se lleva un atleta no adaptado. Al principio empecé a contactar con algunas marcas que utilizaba, pero a medida que fui dedicándole mas horas a seguir mejorando y juntándome con personas del mundillo, fui ganando influencia en las redes sociales. Y gracias a eso me han salido proyectos muy atractivos con marcas referentes en España y en el mundo.

Actualmente soy embajador de SingularWOD, Myprotein, NOCCO, Mafiosocks entre otros. Para mi son un gran apoyo, ya que son marcas que uso en mi día a día y ahora que soy embajador me quitan mucha carga para poder dedicarle más tiempo a los entrenamientos.

8. Te oí decir en otra entrevista: «si me esfuerzo puedo lograr cosas». Ese debería ser el mantra de cualquier persona que quiere superarse…

Es una mentalidad que estoy intentando inculcar en el gimnasio. El deporte puede enseñarnos y fortalecernos no sólo en cuanto al aspecto físico, sino también en el mental. Cuando entras al gimnasio y ves cuerdas, barras, anillas… es un nuevo mundo de cosas que no sabes hacer. Cosas que en un primer momento ves imposibles. Poco a poco ves que vas aprendiendo y las cosas empiezan a salir. Que lo imposible ya no lo es tanto. Si con esfuerzo he podido subir una cuerda aquí, ¿qué no puedo hacer fuera?

9. Supongo que no todo va a ser deporte, ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Me gusta mucho la naturaleza. La verdad es que soy muy activo y estoy muy conectado con los dos. Me encanta el surf y el snowboard. Los uso mucho para desconectar. En un mundo donde creemos que nuestros problemas son los más grandes, donde creemos que somos el centro del universo, estar entre montañas enormes y olas me hace sentir pequeño. Ver que mis problemas no son los más grandes, y ver las cosas desde otra perspectiva me ayuda afrontarlos. Estar en medio de la naturaleza me da paz.

10. ¿Qué pregunta te hubiese gustado responder? ¿me la respondes?

¿Tienes miedo al fracaso?

He luchado muchísimo con este tema. Creía que el éxito estaba en el objetivo y he aprendido que está en el proceso. Al final, al despertarme cada día y buscar mi mejor versión, he llegado muchísimo más lejos de lo que hubiese podido imaginar frente aquel espejo. El éxito está en no tirar la toalla en el día a día y centrarse en seguir adelante con lo que tenemos.


MUY PERSONAL

– Nombre completo: Xabier Osa Mendes.

– Lugar de nacimiento: Deba, Guipúzcoa.

– Fecha de nacimiento: 27/06/1992.

– Una ciudad: San Sebastián.

– Un libro: Multiply, de Francis Chan.

– Una canción: Tougher than the rest, Bruce Springteen.

– Una película: Warrior.

– Un actor o actriz: Ryan Gosling.

– Rasgo principal de mi carácter: Me gusta mucho ayudar a los demás, soy muy empático.

– Mi principal defecto: Soy demasiado exigente.

– En mi tiempo libre me gusta: Estudiar.

– Mi sueño dorado: Ganar los juegos de crossfit.

– Mi escritor favorito: Malcom Gladwell.

– Mi músico/cantante favorito: Bruce Springsteen.

– Mi deporte favorito: El surf.

– Mi comida preferida: Huevos con patatas.

1 Comment

  1. […] (Permíteme repertir una pregunta que ya hice en la entrevista a Xabier Osa). Siempre he admirado en los deportistas vuestra capacidad de sacrificio, de entrenar muchas horas […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *