
Julio Robledo (Dr. Sedano, Cirujano del Plástico): «Soy una persona normal pero con inquietudes que necesito expresar»
18/11/2017
Víctor Clavijo: «A lo que aspiro es a desaparecer dentro del personaje y que sea él quien se exhiba»
28/02/2018Iñigo Segurola es para muchos el presentador de televisión especializado en plantas que sale en Bricomanía y Decogarden. Más allá del éxito que proporciona la televisión, Iñigo la compagina con su trabajo como paisajista en Lur Paisajistak (empresa de la que es socio) y en ocasiones como docente en distintas escuelas y talleres.
En su formación académica destacan sus titulaciones de Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad Pública de Navarra, Graduado Superior en Arquitectura del Paisaje por la Universidad Heriot-Watt (Edimburgo, Escocia) y el Curso Internacional de Planificación y Diseño del Paisaje en la Universidad de Paisajismo de Wagheningen (Holanda).
Os reconozco que en todos estos años he aprendido mucha jardinería viendo a Iñigo y hoy es para mi muy grato poder ofreceros esta entrevista que tan amablemente me ha concedido.
1. Arquitecto paisajista, ¿Con 8-10 años no piensa uno más en ser médico, abogado… o bombero? ¿Cómo llegas a descubrir tu gusto por esta profesión?
Yo creo que el ejercicio de clase de poner alubias sobre algodón y ver como de ahí emergían hojas, raíces, vida me dejo marcado para el resto. Creo que ya de joven quería ser paisajista sin saber bien lo que era un paisajista.
2. Estudias en Navarra, Edimburgo, Wageningen. ¿Es la tuya una ingeniería aún en desarrollo? ¿Por esto irte tan lejos a estudiar?
Creo que en España ya hay por fin estudios de paisajismo: hemos sido el último país europeo en implantar esta carrera por lo que salir al extranjero fue necesario para adquirir formación.
3. Veo en la web de tu empresa LUR Paisajistak que creáis jardines públicos, privados, corporativos e incluso efímeros. ¿Cómo se crea un proyecto y cómo se mantiene? Mantiene me refiero a que la naturaleza es libre y una planta toma un camino no deseado, se marchita…
Me gusta que incluyas como se mantiene en esta pregunta, porque en esta profesión aprendes que en el proceso de diseño tienes que aliarte con la naturaleza, aceptado que el bien y el mal van juntos y que a veces la naturaleza va por libre. Yo creo que este factor nos imprime de humildad en el proceso de diseño teniendo que aceptar que un jardín es un espacio vivo que evoluciona y que a veces, como decía, va por libre.
4. ¿Piensas que hay mayor cultura paisajística en el resto de Europa? Me dices tres proyectos paisajísticos que te inspiran.
Diría que en España hay nula cultura paisajística por lo que en Europa nos dan mil vueltas. Tres de los jardines más impactantes para mí son Vaux-le-Vicomte en Francia (jardín antecesor al Jardín de Versalles), clásico, ordenado, elegante… roza un absoluto. Otro sería Hidcote Manor en el Reino Unido, con sus jardines temáticos concebido como una colección de ambientes en cuartos exteriores. Y últimamente he visitado el Jardin Plume en Rouen, norte de Francia, y se trata de un jardín actual donde se fusionan el tradicional orden francés con las últimas tendencias paisajísticas de lo asilvestrado y etéreo que están tan en boga hoy en día.
5. Paisajista, presentador de televisión, profesor universitario, ¿Algo más? ¿Cómo te da tiempo a todo?
Ahora mismo no estoy de docente y sólo atiendo a la tele y al estudio ya que desde que nos azotó la crisis a duras penas se logra trabajo por lo que ahora el tiempo abunda.
6. ¿Qué le gusta hacer a Íñigo Segurola en su tiempo libre?
Todo el tiempo libre que tengo lo dedico a crear el jardín de 20.000 m² que estamos construyendo asociado a nuestro estudio de paisajismo que nace con vocación pública y tal vez a partir del año que viene ya pueda ser visitado.
7. He leído en varios medios que la población mundial de abejas está descendiendo drásticamente, ¿Nos estamos cargando el planeta? ¿Podemos hacer algo?
Por supuesto que nos estamos cargando el planeta. Para empezar deberíamos de reducir drásticamente la población de seres humanos en el planeta, dejando de procrear por ejemplo. Según asciende la población humana en el mundo, la biodiversidad del planeta desciende de forma preocupante.
8. Mis cactus (en Málaga) siguen floreciendo en noviembre, ¿Es real el cambio climático? ¿Lo notas tu que convives con mayor número de especies?
Yo desde que tengo conciencia el tiempo nunca es lo que se supone que debía de ser, diría que la normalidad es la anormalidad. Pero sin duda, el cambio climático es una realidad mundial que si no nos está afectando ya, nos acabará de impactar.
9. Se han puesto de moda los huertos urbanos, incluso yo me he puesto a ello con dudoso éxito. Pero, ¿tener un huerto urbano no es como tener un pez en una pecera?
Efectivamente, un huerto mola más si está en tierra firme y con unas dimensiones donde poder obtener más que anecdóticas verduras. Yo por eso siempre he animado a la ocupación de terrenos baldíos para su transformación en huertos. El huerto que yo tengo es de 1.000 m² y abastezco a toda la familia, que es numerosa.
10. ¿Qué pregunta te hubiese gustado responder? ¿me la respondes?
Creo en el fundamental papel de la mujer, no como imitadora de estereotipos existentes que no hacen más que reforzar el machismo, sino en sus capacidades intrínsecas de maternidad, protección, cuidado… aportando una nueva vía de comportamiento que se traduciría en una mejor sociedad y planeta. Feminismo y ecología, que tal vez podría ser la respuesta de la pregunta de si podemos hacer algo para cambian el planeta, pero sin duda confío que una esencia femenina ayude a crear un camino más justo y respetuoso con todos los seres que habitamos esta joya que es el planeta Tierra.
MUY PERSONAL
– Nombre completo: Iñigo Segurola Arregui.
– Lugar de nacimiento: Donostia.
– Fecha de nacimiento: 07.04.1967
– Una ciudad: Donostia.
– Un libro: “Quosque tándem” de Oteiza.
– Una canción: “Izarren hautsa” de Mikel Laboa.
– Una película: “Eva al desnudo”.
– Un actor o actriz: Bette Davis.
– Rasgo principal de mi carácter: Seguro.
– Mi principal defecto: Cabezón.
– En mi tiempo libre me gusta: Jardinear.
– Mi sueño dorado: Ya se ha cumplido.
– Mi escritor favorito: No tengo.
– Mi músico/cantante favorito: No tengo.
– Mi deporte favorito: Jardinear.
– Mi comida preferida: Todas.