Pablo Puyol
Pablo Puyol: «Si la gente lo tiene difícil para llegar a fin de mes, más difícil lo tiene aún para comprar una entrada»
10/11/2017
Iñigo Segurola, Paisajista
Iñigo Segurola: «Según asciende la población humana en el mundo, la biodiversidad del planeta desciende de forma preocupante»
26/11/2017

Julio Robledo (Dr. Sedano, Cirujano del Plástico): «Soy una persona normal pero con inquietudes que necesito expresar»

Pienso que hoy os ofrezco la primera entrevista 2×1. Entrevisto a Julio Robledo (Málaga, 1966), asesor comercial, y a su alter ego Dr. Sedano, Cirujano del Plástico.

Fue en una visita reciente a Artsenal (Muelle Uno) cuando descubrí y quedé prendado por la obra de Dr. Sedano. Google me ayudó a encontrar sus perfiles en Facebook (Dr. Sedano. Cirujano del Plástico) y en Instagram (Dr. Sedano. Cirujano del Plástico).

Tras cerca de una hora por teléfono descubrí a un creador experto con distintas etapas. Desde una casa vikinga, un Belén o una maqueta del Caminito del Rey, pasando por años de soldaditos de plomo hasta llegar a las máquinas imposibles del Dr. Sedano. Con el denominador común de usar siempre cualquier material a su alcance.

Julio y Dr. Sedano, Dr. Sedano y Julio, tuvieron la cortesía de concederme esta entrevista que ahora comparto con vosotros. 

1. Muchos se preguntarán, ¿Quién es Dr. Sedano? ¿Cuál es tu especialidad… médica?

Soy una persona con la necesidad de crear, trabajar con las manos, construir, dar forma a las ideas que surgen.

Al principio de esta etapa firmaba como Sedano, mi segundo apellido; lo de Cirujano del Plástico, con una buena dosis de cachondeo, se le ocurrió a mi hijo al ver las cosas que hago, con cualquier material, meticuloso, detallista, a veces a niveles “quirúrgicos”, nos hizo gracia y el nombre se quedó. Lo de Dr. lo añadimos, es lo apropiado para un cirujano, ¿no?

La especialidad, como procede, cirugía estética, convertir objetos feos u olvidados, desechados, rescatados y/o rotos en algo con mensaje, con una vida nueva y un propósito de ser. En realidad, hace mucho tiempo que me di cuenta que una labor así me venía muy bien para la salud, me relaja, me deja la mente plana. Esa es la verdadera especialidad: Autoterapia.

2. Si Dr. Sedano Cirujano del Plástico es tu alter ego ¿Quién está detrás?

Me llamo Julio, ¡hola!, y soy una persona con familia, trabajo, amigos, en fin, que parezco normal, pero con inquietudes que necesito expresar.

3. ¿Qué querías ser de pequeño? ¿Y de mayor?

Astronauta, acompañaba a mi madelman astronauta a mil y una aventuras, de mayor quiero ser más listo, más sabio, experimentar lo más posible.

4. Desde manualidades infantiles hasta la exposición en ArtSenal has tenidos distintas etapas ¿Cómo definirías tu obra?

Para ser sincero, hasta hace relativamente poco no tenía conciencia de tener una “obra”. Motivado por mi entorno, un buen día descubrí que sí que tenía algo que podría considerarse como tal. Y desde esa perspectiva, mi obra es algo que ha venido a mí, y en donde reconozco lo que soy, a través de lo que he leído, visto, oído y vivido. Sin pretenderlo, creo que hago steampunk-protesta.

5. ¿Qué es el arte? Es que me contaron que en una performance artística una chica afeitaba su vello púbico…

Para mí el arte es cualquier creación, ya sea en la naturaleza o por la mano del hombre, que provoca algo, que cause algún sentimiento, que remueve, que produce alguna sensación. Me parece importante que no deje indiferente.

6. Dedicaste muchos años a pintar soldaditos de plomo (wargame histórico), ¿Qué difícil, no? ¿Hará falta pulso de cirujano?

Es una afición muy divertida con la que aprendí un montón de técnicas que se han demostrado necesarias para trabajar como Dr. Sedano. Al principio sí es difícil pero, como todo, con la práctica se va mejorando; apoyo las manos para que no me tiemble el pulso a la hora de operar.

7. Tapones, rulos, cables, muelles, engranajes, cabezas de alfileres, clavos, ruedas, chinchetas, etc. ¿Cómo creas con objetos tan dispares? ¿Esto forma parte de lo que defines como «protesta ecológica»?

En realidad son los objetos los que me llevan a una idea concreta. No pienso a priori en algo y busco con qué hacerlo, es al revés, el material disponible me propone lo que hacer con él. Sí, no sólo es una protesta ecológica evidente por el uso de materiales de desecho y el mensaje post-apocalíptico, cada pieza lleva implícita algún tipo de protesta.

8. Actualmente expones parte de tu obra en Artsenal, ¿Cómo surgió? ¿Qué vamos a encontrarnos allí?

Empecé como Dr. Sedano hace 6 años con el único propósito de darle cuerpo a mis ideas, de seguir utilizando las manos para trabajar, fabricando una pieza tras otra. Llegó un momento en que familia, amigos y gente alrededor comenzó a decirme que debía exponer, que mi trabajo merecía ser visto. Y me puse en contacto con Artsenal, un espacio estupendo que permite a un desconocido como yo llegar a un montón de público.

Allí os vais a encontrar 10 piezas. Parte de este micro-verso que he ido creando, casi sin darme cuenta. Las piezas iban llegando y de pronto me di cuenta de que tenían una especie de nexo común, en absoluto premeditado. Es al verlas todas juntas cuando surge un concepto que las engloba.

9. Es tu primera exposición, ¿Cómo has podido estar tanto tiempo sin enseñar tu obra? ¿Se crea en parte para compartir con los demás?

Porque no había intención de exponer, sólo pretendía crear. No había una planificación, ni pretensiones posteriores. La pulsión de compartir llega cuando familiares y amigos se acercan al taller y me animan a hacerlo. Por ultimo, descubro un deseo interior de que no sean olvidadas, de que esta nueva vida les depare mejor futuro que la anterior.

10. ¿Qué pregunta te hubiese gustado responder? ¿me la respondes?
Quisiera poder decirte cuál va a ser la próxima exposición. Está en proyecto todavía, pero será pronto.


MUY PERSONAL

– Nombre completo: Julio Bienvenido Robledo Sedano.

– Lugar de nacimiento: Málaga La Bella.

– Fecha de nacimiento: 7/10/1966.

– Una ciudad: Evidentemente Málaga, pero Barcelona es una ciudad apasionante.

– Un libro: Apocalipsis de Stephen King, El Pendulo de Faucault de Umberto Ecco, Las Puertas de Fuego Valerio Máximo Manfredi . No sé si es que no tengo favoritos o tengo demasiados.

– Una canción: Muchas, va cambiando, últimamente For The River de Nickelback

– Una película: Ufff, qué pregunta, Sin City, Avatar, Reservoir dogs, El mundo es nuestro, Kill Bill, El Rapto de Bunny Lake, etc….

– Un actor o actriz: Ian McKellen, Harvey Keitel, Uma Thurman

– Rasgo principal de mi carácter: Constante, paciente y muy activo

– Mi principal defecto: A veces soy muy cabezón.

– En mi tiempo libre me gusta: Mi familia, crear, charlar, ver cine, leer cómics.

– Mi sueño dorado: Tener más tiempo libre.

– Mi escritor favorito: Umberto Eco.

– Mi músico/cantante favorito: Es que son muchos, tengo gustos muy diversos. Por decir alguno Royal Blood, rock duro.

– Mi deporte favorito: Me gusta el fútbol y algo el baloncesto pero sin excesos.

– Mi comida preferida: Sopa fría de almendras (ajoblanco) con una bola de helado de chumbo al centro.

1 Comment

  1. […] En mi entrevista a Julio Robledo me hablaba que él era aficionado al wargame histórico, y tu lo eres al wargame ¿A secas? ¿En […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *