Yaiza Rubio. Analista de Inteligencia. en ElevenPaths.
Yaiza Rubio: «Vivo muy tranquila sin aconsejar a nadie que invierta su dinero en criptodivisas»
14/06/2018
Víctor Martín. Social Media y Marketing.
Víctor Martín: «Creo que la única forma (de que se fijen en tu trabajo) es aportando valor»
11/07/2018

Mara Barros: «Trabajar con Joaquín Sabina es lo mejor que me ha pasado en la vida»

Con un padre cantante y una madre que quiso ser bailarina, Mara Barros tenía que ser lo que es, artista. Desde pequeña su padre le transmite el amor por la música que la lleva a aficionarse por la danza. Estudia la Carrera de Danza y empieza a trabajar de gogó en su Huelva natal, trabajo del que recuerda aprendió mucho.

Su bagaje profesional es muy amplio. Ha participado en el talent-show «Popstars» de Telecinco, ha trabajado en varios cortos. Cantante en el musical «Hoy no me puedo levantar», como cantante de cabina al principio, para finalmente interpretar un papel protagonista. Tiene publicados dos trabajos como solista, «Dímelo tú» (2003) y «Por Motivos Personales» (2017).

En 2009 comienza a trabajar de corista de Joaquín Sabina. Un sueño hecho realidad que continúa en la actualidad y que compagina con su carrera en solitario. Además de con la gira «Noches Sabineras» en la que junto a Pancho Varona y Antonio García de Diego cantan canciones de Sabina.

En plena gira «Lo Niego Todo» me concedió esta entrevista que ahora comparto con vosotros.

1. Con un padre cantante y una madre que quiso ser bailarina, ¿Dificil dedicarse a algo que no fuesen las artes escénicas? ¿A qué te gustaría haberte dedicado si no fueses cantante?

Pues sí, supongo que sí. Mis padres insistieron mucho en que terminase, al menos, los estudios básicos pero siempre tuve una tendencia natural a las artes escénicas y terminé estudiando la carrera de danza.

Como dices, mi madre quiso que bailase desde pequeñita y mi padre pasaba conmigo horas enseñándome a apreciar cada detalle de las canciones de los clásicos del rock. Habría sido raro que terminase haciendo otra cosa.

De no haberme dedicado a la música creo que habría optado por cualquier cosa que tuviese que ver con los animales, veterinaria, por ejemplo.

2. Trabajaste de gogó nada más terminar tus estudios de danza, ¿cómo fue la experiencia? ¿Se siente uno fuera de su mundillo?

En absoluto! Fue el único trabajo que encontré a esa edad y en mi ciudad natal, Huelva. Era un trabajo coreográfico que se separaba bastante de lo que había estudiado hasta el momento, por lo que aprendí muchísimo. Además de la experiencia que se adquiere al tratar con un público distinto y un horario infernal!! Ja! Fue en esa época donde descubrí que me apasionaba cantar y el primer sitio donde me dieron una oportunidad para hacerlo.

3. Participaste en Popstarts de Telecinco, ¿Qué un talent-show no te encasille para siempre es azar? ¿Cómo fue la experiencia?

No, no fue casualidad. Siendo muy sincera creo que influyó bastante que no tuvo demasiada audiencia. Aún así, los primeros años, me costó encontrar trabajo precisamente por lo que hablas.

La experiencia fue muy positiva. Con el tiempo, el ser humano, tiene la capacidad de quedarse sólo con lo positivo y yo allí, aunque lo pasé bastante mal en ocasiones, tuve la fortuna de conocer a gente increíble, hacer una amiga para toda la vida y grabar mi primer disco en solitario. Así que el balance es muy positivo.

4. Siempre he pensado que el mundo artístico es especialmente complicado. Tengo la sensación de que la industria piensa más en la cuenta de resultados que en el talento. ¿Qué opinas?

Bueno, creo que es un cúmulo de cosas. Los artistas hablamos de arte y la industria de números, pero creo que no seríamos nada los unos sin los otros, nos necesitamos.

Me gusta confiar en el criterio del oyente, en que aún queda amor y respeto por la música de calidad y en que hay sitio para todos. Pero es cierto que no dejamos de ser un “producto” y que en ocasiones se crea un conflicto. Al final, todo consiste en llegar a un equilibrio y ser feliz.

5. En 2009 comienzas a trabajar como segunda voz de Joaquín Sabina, ¿Es el momento más importante de tu carrera? ¿Quizás otro?

Totalmente!! Trabajar con Joaquín Sabina es lo mejor que me ha pasado en la vida. Sin duda.

6. Siendo previamente fan de Joaquín Sabina… ¿Qué pasada cantar con él, no? ¿Qué me cuentas de vuestra relación?

Trabajar con Joaquín es un sueño hecho realidad, suena a tópico, pero en mi caso en real. Siempre quise trabajar con él, siempre soñé con trabajar con él. Y el sueño se hizo realidad.

Me ha puesto el listón muy alto…. Jajajajaja! Cuando una alcanza una meta que creía inalcanzable, ¿qué puede hacer una vez que se acabe?.

Joaquín es un ser humano increíble, cargado de sabiduría y experiencia, lleno de anécdotas increíbles, con una capacidad impresionante para emocionarte escribiendo, componiendo, cantando, contando…. Cada noche que trabajo con él me recuerdo lo afortunada que soy. Nuestra relación es preciosa y muy enriquecedora. Le admiro y le quiero incondicionalmente.

7. Me dijo el otro día Facebook que hace dos años fui a un concierto de la gira «Noches Sabineras» en Málaga. Vaya trío de ases sobre el escenario, ¿Cómo surge este proyecto? ¿Le seguiréis dando continuidad cuando no estéis de gira con el maestro?

Sí, claro! La Noche sabanera continúa.

El proyecto nació hace unos 11 años. A nuestro querido manager, Ruben Martínez, se le ocurrió que podíamos hacer como los músicos que acompañaban a los Rollings Stones, que la noche antes de un concierto, se reunían en algún local para tocar. En esas reuniones clandestinas, al final, acababan sumándose cantantes y aficionados que se enteraban del evento. Rubén pensó en hacerlo “más formal” y dividir el espectáculo en dos partes, la primera en la que nosotros hacemos un merecido homenaje o tributo a Joaquín y sus canciones y otra en la que el público se sube al escenario a cantar canciones de Sabina con la banda de Sabina. Nos gusta decirles que les invitamos a sentirse Joaquín por un ratito.

8. Además de todo lo anterior, en 2017 has publicado tu segundo trabajo como solista «Por motivos personales», recurriendo incluso al crowdfunding. ¿Qué me cuentas del proyecto? ¿Por qué recurriste al crowdfunding?

Hacer un crowdfunding, además de ayudarme económicamente, me servía para saber la repercusión que podía tener el proyecto y si la gente tenía ganas de que hiciese algo en solitario después de tanto tiempo acompañando a otros artistas.

Grabar un disco es un proceso agotador pero profundamente hermoso. Hay mucha diferencia entre este y el primero que grabé, pero la más importante es que en este pude decidir absolutamente todo, elegir el repertorio, el productor y los músicos, las fotos, el diseño gráfico, absolutamente todo! Y eso conlleva una gran responsabilidad, estuve seis meses durmiendo poquísimo. Pero el resultado final bien mereció tanto esfuerzo. Nos ha quedado un bebé precioso, del que este segura que me sentiré orgullosa pase el tiempo que pase, que me emociona y me define. Gran parte de culpa la tiene Borja Montenegro, el mejor productor que pude tener. Supo entender mis necesidades y llenó de belleza el proyecto.

9. ¿Es más fácil ser segunda voz o cantar como solista?

Evidentemente ser corista!

Ser corista de Joaquín Sabina es increíblemente hermoso y, además, es un artista que se apoya mucho en la segunda voz femenina, que le da mucho protagonismo a la chica que le acompaña en sus conciertos y tiene una forma de interpretar que te obliga a estar pendiente todo el concierto de lo que hace. No hay momento de descanso o despiste. Es una gran responsabilidad, es el mejor artista del país!! Pero al final la gente viene a verle a él, la responsabilidad real es suya. Para mí es un disfrute total y absoluto acompañarle, no hay nervios.

Cuando presento mi proyecto en solitario, es a mí a la que vienen a ver y mostrarte y exponerte así no es fácil. No defraudar, gustar, estar a la altura, no fallar…. Para mí es mucho más complicado.

10. ¿Qué pregunta te hubiese gustado responder? ¿me la respondes?

Más bien tengo yo una que hacerte a ti:

¿Me perdonas que haya tardado tanto en atenderte y responderte a esta entrevista?

Espero que respondas que sí y que nos conozcamos algún día.

(Por supuesto respondo que si y será un placer conocerte). 


MUY PERSONAL

– Nombre completo: Tamara Barros Ferradanes.

– Lugar de nacimiento: Huelva.

– Fecha de nacimiento: 27 de Septiembre de 1980.

– Una ciudad: Praga.

– Un libro: “Si tú me dices ven, lo dejo todo, pero dime ven».

– Una canción: “Contigo».

– Una película: “All about Eve” (“Eva al desnudo”).

– Un actor o actriz: Jack Nicholson.

– Rasgo principal de mi carácter: Que tengo mucho carácter.

– Mi principal defecto: Impaciencia.

– En mi tiempo libre me gusta: Ir a la playa, pasear, descubrir rincones nuevos, escuchar música, COMER!!

– Mi sueño dorado: seguir haciendo de mi pasión, mi profesión.

– Mi escritor favorito: Albert Espinosa.

– Mi músico/cantante favorito: Joaquín Sabina.

– Mi deporte favorito: Ninguno! Jajajajaja!! Ahora tengo que empezar a nadar por un problema en la espalda. Espero que me guste.

– Mi comida preferida: Las lentejas de mi madre.

4 Comments

  1. María dice:

    La voz más maravillosa de toda la banda..te amo Mara !

  2. Más que una entrevista, es una partitura, no se puede impedir que Sabina suene de fondo en el cerebro. ¡¡Enhorabuena!!

  3. José Luis Arranz Salas dice:

    Gracias Juan Miguel por la parte que me toca. Gracias María por tu comentario.

  4. Cristhian dice:

    Todos mis viernes son los días más felices desde como 10 años atrás, descubrí en un instante que existe la felicidad cuando te escucho y te juro, que verte en los vídeos y escuchar tu hermosa voz es lo más hermoso del mundo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *