Emilio Márquez: «Me defino como un curioso que siempre deseó saciar su apetito digital»
06/08/2011
Olga Román: «Me decidí por la música»
23/03/2014
Emilio Márquez: «Me defino como un curioso que siempre deseó saciar su apetito digital»
06/08/2011
Olga Román: «Me decidí por la música»
23/03/2014

Jacobo Vega: «Los equipos pequeños (Red Bull) que ascienden al top no lo hacen por periodos largos»

Jacobo Vega nació en Madrid el 26 de mayo de 1972. Aunque estudió empresariales, la pasión de su padre por el mundo del automovilismo lo aficiona desde su más tierna infancia al mundo del motor. Por casualidad llegó al mundo de la Fórmula 1 colaborando con la revista Grand Prix Intenational, Onda Cero, Cadena Ser o Punto Radio entre otros medios.

Gran experto en automovilismo, es un veterano del «paddock» ya que viaja desde 2005 a los grandes premios de Fórmula 1 y desde 2009 forma parte del equipo de retransmisiones de La Sexta, trabajo que compagina como redactor de la revista GrandPrix Actual.

A su vuelta del mítico circuito de Spa Francorchamps (Gran Premio de Bélgica) Jacobo ha tenido la amabilidad de concederme esta entrevista que ahora comparto con vosotros.

1. ¿Cómo llega un titulado en empresariales al periodismo deportivo y concretamente a la Fórmula 1?

Por casualidad, yo trabajaba en una agencia de publicidad cuando me llamaron para hacer un proyecto para una revista de Fórmula 1, concretamente Grand Prix International. Comencé colaborando con ellos, fui empleando más tiempo cada vez en el proyecto, porque me gustaba mucho y en 2005 me ofrecieron ir a las carreras como enviado especial. No me lo pensé y desde entonces se ha convertido en mi profesión.

2. He leído que tu afición al automovilismo te viene de pequeño, ¿hay en tu opinión una época dorada en la Fórmula 1?

Hay varias, pero yo siempre recordaré los finales de los años 70 y principios de los ochenta. Fue cuando empecé a ver la F1 y mi padre me traía revistas como Motor Joven, Autopista, Grand Prix… Para mi esa fue la época dorada con Prost, Piquet, Lafitte, Villeneuve, esas carreras erán épicas, nunca las olvidaré.

3. ¿Ayrton Senna o Alain Prost? ¿Por qué?

Alain Prost. Senna fue un gran piloto que, tal vez, por su forma de pilotar transmitía mucha más pasión. Prost ganó cuatro títulos y pudieron ser más de no haberse producido ciertas situaciones.

4. Muchos aficionados supongo que envidian vuestro trabajo (a mi me pasa). ¿Qué es lo mejor y lo peor de viajar a todos los grandes premios del campeonato?

Lo mejor es estar día a día en el paddock, haciendo lo que te gusta y dedicándote profesionalmente a una especialidad que amas desde que tienes uso de razón. Lo peor, sin duda son los viajes y estar tantos días alejado de mi familia. Es cierto que mucha gente nos envidia, pero es un mundo complicado, en el que hay que trabajar mucho y que tiene momentos duros, pero se compensan con los buenos.

5. ¿Qué cambios crees necesarios en la Fórmula 1 para que el piloto vuelva a tener más protagonismo?

Creo que con la reducción de la aerodinámica, los neumáticos Pirelli y el DRS vamos por el buen camino. Yo reduciría aun más la aerodinámica, no congelaría el desarrollo de los motores cuando se cambie a los V6 (para ver más roturas) y montaría unos sistemas de frenos menos eficaces (ya sea volviendo a los discos de acero o reduciendo el tamaño de los discos actuales). Me parece buena idea la de volver a tener neumáticos de calificación.

6. ¿Está en la agenda de tu móvil el teléfono personal de Fernando Alonso o de Mark Webber? ¿Se hacen amigos en la Fórmula 1?

Sin comentarios. Tengo el teléfono de algún piloto pero preferiría no decir nada para evitar problemas. Sí se hacen amigos en la F1, yo tengo una serie de personas dentro en las que confía plenamente, con las que puedo salir a tomar algo, reírnos, hablar de cosas más serias y que les considero mis amigos. No doy nombres por no olvidarme de nadie…

7. Si algunos volantes se consiguen con buenos patrocinadores detrás, ¿realmente en Fórmula 1 están los 24 mejores pilotos del mundo?

Hoy en día no. Desde que llegó la maldita crisis en 2008, se ha echado a perder mucho talento a favor de piloto que vienen con patrocinadores. Hubo una época, antes de la crisis, que no había apenas pilotos de pago pero ahora es todo lo contrario. Son ciclos, las marcas automovilísticas ya no están en la F1 y los programas de pilotos apenas existen. Confío en que pronto cambie la situación.

8. Te reconozco que aún me quedo frío cuando recuerdo el gran premio de Abu Dhabi 2010, ¿qué sensaciones te quedan de aquella carrera?

Pues yo cada vez que lo recuerdo también me quedo frío. Lo que iba a ser una fiesta se convirtió en una tragedia. Creo que todo lo que pudo salir mal, salió mal y que todos los factores se aliaron en contra de Alonso. Parece que a Ferrari le sirvió para aprender, pero visto lo que está ocurriendo enta temporada, ni Chris Dyer era el problema, ni Neil Martin la solución.

9. ¿Nos esperan años de primacía de Vettel y Red Bull al estilo de Michael Schumacher y Ferrari?

No lo creo. No sé cuanto durará el periodo Red Bull, pero los equipos pequeños que ascienden al top, no lo hacen por periodos largos y, tradicionalmente, la F1 ha estado dominada por Ferrari, McLaren y Williams. Con el equipo del señor Frank perdido y sin dinero, creo que los próximos años serán un mano a mano entre Ferrari y McLaren.

10. ¿Qué pregunta te hubiese gustado responder? ¿me la respondes?

No lo sé, he echado en falta que me preguntaras sobre el año 2007, porque todo el mundo me pregunta sobre este tema. Diré que fue un año, pese a todo, apasionante y que Alonso estuvo a punto de ganar el mundial en contra de los deseos de todo el mundo, incluido su equipo.


MUY PERSONAL

– Nombre completo: Jacobo Vega.

– Lugar de nacimiento: Madrid.

– Fecha de nacimiento: 26 de Mayo de 1972,

– Una ciudad: Muchas: Nueva York, Londes, Roma, Tokio, Barcelona, Gijón…

– Un libro: Un Guardián entre el Centeno, de J.D.Salinger.

– Una canción: Sería injusto decir sólo una, pero diría que «A Town Called Malice» de The Jam.

– Una película: Difícil también decir sólo una. Veamos, creo que «Uno de los Nuestros».

– Un actor o actriz: Actor: Edward Norton. Actriz: Audrey Tatou.

– Rasgo principal de mi carácter: Timidez.

– Mi principal defecto: Timidez.

– En mi tiempo libre me gusta: Ahora que soy padre, tengo poco tiempo libre y tus aficiones pasan a un segundo plano. me gusta ir a conciertos, salir a cenar… en plan deportivo, procuro salir con la bici lo que puedo y también me gusta el submarinismo, aunque viviendo en Madrid no tengo muchas ocasiones de practicarlo.

– Mi sueño dorado: Que el Atleti gane una Champions y que Alonso se retire con, al menos, 5 mundiales.

– Mi escritor favorito: Me gustan Paul Auster y Mario Vargas Llosa.

– Mi músico/cantante favorito: Seguramente The Jam, pero hay muchos grupos que me encantan.

– Mi deporte favorito: Automovilismo.

– Mi comida preferida: Cualquier tipo de arroz que esté hecho con cariño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *