Leopoldo Abadía: «La crisis acabará cuando Dios quiera»
19/05/2011
Jacobo Vega: «Los equipos pequeños (Red Bull) que ascienden al top no lo hacen por periodos largos»
01/09/2011

Emilio Márquez: «Me defino como un curioso que siempre deseó saciar su apetito digital»

Emilio Márquez Espino nació el 15 de septiembre de 1977 en Sevilla. Emprendedor e inversor, es un apasionado de internet y las redes sociales, asegura que le gusta conectar personas. Comenzó su andadura por las redes telemáticas en Fidonet (aún sobre BBS), para en 1995 convertirse en usuario de Internet a través de la Red Iris. Profesional con amplia experiencia en impartir charlas y moderar mesas de debate en universidades y congresos, gestiona también webs propias con 2 millones de audiencia y 3 millones de usuarios registrados.

Entre sus proyectos profesionales destacar que es CEO de Networking Activo, una comunidad de más de 16.000 profesionales y empresas que organiza eventos en las principales ciudades de nuestro país, y socio fundador de Gestores Profesionales de Contenidos Digitales, S.L. con el portal Gesdig.com. Como inversor es accionista de Grupo ITnet, grupo empresarial que crea e invierte en empresas del sector de las telecomunicaciones, internet, media y entretenimiento.

Aún cuando llevo años siguiendo su trayectoria profesional, las redes sociales nos han permitido conectar, siendo el medio donde se ha fraguado esta entrevista que Emilio tan amablemente me ha concedido.

1. Si mis cálculos no fallan empezaste en Fidonet (BBS) en 1992 y en 1995 en Internet cuando este aún estaban en pañales. ¿Algo de visionario hay en tu vida profesional, no crees?

La idea de visionario me parece exagerada. Simplemente me defino como un curioso al que le pudo el gusanillo de conectarme a redes telemáticas y conocer gente, que siempre buscó saciar su apetito digital y que nunca desaprovechó una oportunidad. No existe la iluminación divina, ni la suerte excesiva; solo el trabajo constante. Y creo que me caracterizo precisamente por eso.

2. ¿Está Internet abocada a vivir de las audiencias (visitas) y la publicidad? ¿Hay otras líneas de negocio?

La primera idea de negocio que se viene a la cabeza cuando inicias un negocio en Internet es efectivamente la publicidad que depende de las audiencias, una guerra que cada vez es más difícil. Sin embargo, también está el comercio electrónico, el cobro por servicios o por acciones, la gestión de comunidades y usuarios, etc. No podemos cerrarnos en banda y admitir únicamente la publicidad porque difícilmente se puede mantener un negocio en Internet con esa sola vía de ingresos. Un plan de negocio debe valorar otras fuentes de ingresos más allá de la publicidad.

3. ¿Qué es networking? ¿Y networking activo? ¿Cualquier emprendedor debiera hacer networking o está más bien orientado a «tecnólogos»?

Bueno… el networking es, en resumidas cuentas, conversar con tus contactos y mantener las relaciones profesionales para promover sinergias. ¿Cómo? Utilizando la conversación directa, en persona, el networking online desde redes sociales, la presencia en eventos de nuestro sector comercial… El día a día del networking es hablar, conversar, promover relaciones profesionales y avanzar. Piensa en tu vida profesional como en un campo de frutas: día a día conocerás profesionales, plantarás semillas y florecerán al tiempo, una vez maduren las relaciones.

4. En tu faceta de business angel ¿Es difícil equilibrar la intuición (el pálpito) con los números del proyecto? ¿Quién gana al final?

Es un poco de todo. Un buen proyecto, que tenga un plan de negocio sólido, siempre dará pálpitos y vuelcos al corazón. Incluso cuando el proyecto está en sus primeras fases de producción, el entusiasmo de los emprendedores afecta a la actitud del business angel. Yo suelo equilibrar ambas cosas, aunque mi perfil de emprendedor me sirve para entender mejor a los inversores.

5. Ahora que nadie nos lee. Cuando hablamos de «cloud computing», ¿no estamos hablando de lo mismo que hace años? ¿Información en servidores de Internet? Nuestros e-mails llevan años en la nube, ¿no?

Sí y no. Es como si dices que cuando hablas de Web 2.0, lo estás haciendo sobre los foros de hace cinco o siete años. La nube es un concepto más amplio, es compartir todo tipo de contenidos sin localización en el PC, es avanzar con tus contenidos personales allá donde vayas y en cualquier plataforma: ordenador, móviles, televisores, consolas…

6. Imagina que quiero mejorar la visibilidad de mi web en Internet, ¿qué crees que debo contratar, Google AdWords o un experto en SEO?

SEO y SEM son dos estrategias complementarias. Con el SEO trabajarás a largo plazo, con el SEM conseguirás resultados más inmediatos. Personalmente apuesto por el SEO porque es natural, orgánico y funcional a largo plazo, pero considero que el SEM puede ser más efectivo para un comercio electrónico.

7. Internet está en continua evolución y a veces te reconozco que me «pica» no haber creado Facebook. ¿Qué vendrá detrás de las redes sociales?

Es difícil vaticinarlo. Los móviles inteligentes están cambiando nuestra manera de conectarnos a Internet. Son los ordenadores portátiles del presente. Y sumados a la realidad aumentada, tendencia que considero será muy fuerte en los próximos años, nos colocan ante una nueva manera no solo de consumir contenidos digitales, sino de consumir ocio en el mundo real. Comprar, buscar restaurantes, obtener información adicional de cualquier cosa…

8. Hablando de redes sociales, permíteme estar (creo) en desacuerdo contigo sobre la presencia personal/profesional en estas redes. Si publicamos una foto de los dos disfrazados en carnaval, ¿realmente podría afectar a nuestra vida profesional?

Cada persona es libre de realizar el uso que desee en las redes sociales. Pero lo cierto es que existen espacios de carácter vertical (Linkedin, Xing, etc.) como las redes sociales profesionales donde no da lugar la publicación de contenidos personales. Es un equilibrio. Puedes elegir publicar «fotos de carnaval» en Facebook siempre que conozcas cómo funciona la privacidad. Nadie te prohíbe ir disfrazado un día al trabajo, pero lo evitamos para no estropear nuestra reputación. La reputación online funciona exactamente igual.

9. A finales de 2009 hacías público que te «aparcabas» por un tiempo a causa de un linfoma. ¿Cómo ha ido todo?

Tengo muy buenas noticias por el momento, después de la terapia conseguí el alta para reincorporarme a la vida profesional y desde entonces muy activo y contento, la salud acompaña.

10. ¿Qué pregunta te hubiese gustado responder? ¿me la respondes?

Lo dejamos para nuestra próxima charla.


MUY PERSONAL

– Nombre completo: Emilio Márquez Espino.

– Lugar de nacimiento: Sevilla.

– Fecha de nacimiento: 15 de Septiembre 1977

– Una ciudad: Berlin.

– Un libro: El Juego de Ender.

– Una canción: Wild World.

– Una película: Origen (Inception) y El Club de la Lucha.

– Un actor o actriz: Matt Demon.

– Rasgo principal de mi carácter: Curioso.

– Mi principal defecto: Buscar la perfección.

– En mi tiempo libre me gusta: Leer.

– Mi sueño dorado: Hacer toda mi vida lo que me gusta.

– Mi escritor favorito: Orson Scott Card.

– Mi músico/cantante favorito: Sabina.

– Mi deporte favorito: Baloncesto.

– Mi comida preferida: Gazpacho.

4 Comments

  1. Gracias por esta entrevista que me hiciste hace 5 años. Como pasa el tiempo 🙂

  2. José Luis Arranz Salas dice:

    A ti Emilio. Fue un placer charlar contigo. ¡¡El tiempo vuela!! 🙂

  3. Me acordaba hoy de esta entrevista.
    Como pasa el tiempo

  4. José Luis Arranz Salas dice:

    Más de 7 años… si que pasa el tiempo. Yo lo recuerdo como si hiciese bastante menos. Y este proyecto que empezó como un hobby se hizo mayor y hasta consiguió un premio. que en una parte importante es gracias a personas como tu.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *