Pablo Gómez - Ilustrador
Pablo Gómez: «Intento ser fiel a lo que siento y a lo que pienso»
27/09/2020
Mónica Valle - Periodista y Presentadora de Eventos
Mónica Valle: «Creernos inmunes en la red es uno de los motivos para ser poco prevenidos»
17/01/2021

José Antonio Espinosa: «Emprendo porque quiero ser dueño de mi destino»

José Antonio Espinosa (Madrid, 1970) recuerda que una novela de Julio Verne le hizo plantearse ser ingeniero. Lo consiguió ya que es Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid.

Se define a si mismo «informático desde el principio» y es coleccionista de retroinformática con la intención de preservar de algún modo la historia de la Informática.

En su faceta profesional es empresario en Biblioeteca, colaborador en Dail Software y fundador de Nomorepass.

Encontré su perfil en MyPublicInbox y la coincidencia de ser «informático desde el princpio» y la de «yo viví 19 años sin Internet» me recordaron a mi propio pasado. Eso me llevó a indagar más sobre él y a solicitarle esta entrevista que amablemente me concedió y que ahora tengo el gusto de compartir con todos vosotros.

(Contacto de José Antonio Espinosa en MyPublicInbox: https://www.mypublicinbox.com/JoseAntonioEspinosa).

1. De pequeño, ¿Qué querías ser de mayor? Los informáticos de nuestra generación cuando pequeños no pensábamos en que lo seríamos…

La verdad es que la primera vez que me planteé esa cuestión fue después de leer la novela de Julio Verne «La isla misteriosa», uno de los protagonistas era un ingeniero que utilizaba su conocimiento para mejorar la vida de sus compañeros. Recuerdo no tener más de 8 o 9 años, pero desde entonces quería ser ingeniero (así en general) y ese espíritu de aprendizaje y de respeto por la ciencia y los conocimientos científicos me han acompañado toda la vida… Unos años más tarde descubrí los ordenadores y, bueno, una cosa lleva a la otra.

2. Eres Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. ¿Cómo recuerdas tu época de estudiante universitario? ¿Y en particular, en una carrera técnica con menos recursos que en la actualidad?

Pues fue toda una aventura. A esa edad tu esperas meterte en un sitio de alta tecnología a aprender de los mejores y, al final, te das cuenta de que ni hay tantos medios ni todo el profesorado tiene la experiencia como para saberlo «todo». Por suerte, la informática es un campo que ha evolucionado muchísimo desde mis tiempos de universidad y tengo que valorar muy positivamente que los conceptos que allí adquirí fueran más generalistas que particulares, lo que me ha ayudado mucho a la hora de aprender nuevas tecnologías y entender la evolución de esta ciencia nuestra. Tengo mucho que agradecer a la facultad (ahora escuela) ya que me permitió entrar en el laboratorio de inteligencia artificial, descubrir internet ya en el 89 y colaborar con mucha gente muy buena. Todavía conservo amigos de esa época que quedamos periódicamente a tomar unas cañas y hablar de lo humano y lo divino veinticinco años después de haber salido de allí.

3. En una ocasión le comenté a un buen amigo de nuestra quinta que es una lástima que no lleguemos a conocer la tecnología de dentro de… 100 años. Y el me respondió, ¡Y todo lo que hemos vivido! ¿Me cuentas algunas anécdotas, historietas de la evolución de la tecnología en primera persona?

En lo personal soy un coleccionista de retroinformática, por lo que intento preservar un poquito de todas estas historias en forma de equipos muy antiguos pero que significaron algo para mi. Como anécdota de la evolución de la informática puedo recordar que el primer ordenador que programé (un commodore vic-20) tenía un total de 3kb de memoria (kb!) el ordenador en el que estoy escribiendo este correo tiene ahora mismo 32Gb de memoria, lo que equivale a 10 millones de veces lo que tenía entonces. También recuerdo cargar los programas en cinta de cassette y mirar con envidia a algunos amigos cuyo ordenador tenía un floppy disk con unos increibles 180kb de capacidad. También recuerdo mi casa llena de revistas de informática, allá por los 90. Después del advenimiento de internet no he vuelto a comprar ninguna más, y eso si es algo que echo de menos.

4. Leo en tu perfil de MyPublicInbox: «Viví 19 años sin Internet y sobreviví adecuadamente». A algunos milenials esta afirmación les dejará con la boca abierta pero el mundo ya existía antes de Internet. ¿Me dices tres cosas a favor y tres en contra de la era de Internet?

A favor:

– Toda la información de la humanidad al alcance de un click. Se acabó tener que memorizar las cosas

– Comunicación instantánea en cualquier momento con cualquier persona

– Deslocalización y facilidad para hacer cualquier cosa desde casa (con matices, pero es un diferencial)

En contra:

– Dificultad para discernir lo que es cierto de lo que es falso entre tanta información

– Se ha perdido el gusto por la lectura sosegada

– La aparente sensación de que ya no hay nada nuevo o misterioso que descubrir

5. Eres CEO de BiblioEteca. ¿Que es BiblioEteca? Y hablando de libros, la eterna pregunta ¿Mejor en papel o electrónico?

Biblieteca Technologies es una empresa que se constituyó para crear una red de lectores y escritores (biblioeteca.com) para descubrir lecturas adecuadas y para que los autores pudiesen publicar libro electrónico. La idea era buena, pero el timing y el mercado no, resulta que empezamos demasiado pronto y no conseguimos monetizar la idea adecuadamente. La gente no leía mucho, y en electrónico menos. No conseguimos apoyos de la industria y la autopublicación terminó recayendo en Amazon… Así que, aunque todavía mantenemos la web viva, decidimos pivotar y convertirnos en una empresa de servicios de tecnología aprovechando toda nuestra experiencia con nuestra red (actualmente tenemos más de 50.000 usuarios y un número de visitas importantes… Y seguimos sin monetizar).

Yo solo leo en electrónico desde que compré mi primer kindle. Me permite ir más ligero y obtener en cualquier momento el libro que quiero leer. Para mi el contenido siempre será más importante que el continente cuando hablamos de libros y no, no me gusta oler a libro nuevo ni notar cómo las páginas pasan por mis dedos…

6. También eres confundador y CTO de Dail Software. ¿Qué tipo de software desarrolláis? ¿Cómo se puede implementar la inteligencia artificial en la empresa?

Dail Software es una spin-off de la universidad politécnica que se dedica básicamente a desarrollar productos que utilicen procesamiento del lenguaje natural (NLP), somos los únicos con experiencia en multilingua y muy especializados en el Español. Al final lo que queremos es que las máquinas nos entiendan un poco mejor y nos ayuden a entender el mundo en el que vivimos, por eso desarrollamos clasificadores, extractores de información, análisis de sentimiento, etc. para poder procesar mediante tecnología de inteligencia artificial mejor toda la información que nos inunda todos los días.

7. Y fundador de NoMorePass, ¿En qué consiste NoMorePass? ¿Cuál es vuestro cliente potencial?

NoMorePass es una aplicación para el móvil que almacena todas tus contraseñas de manera segura en tu teléfono y solo en tu teléfono, sin bases de datos centralizadas ni ninguna manera de que los hackers puedan robártelas. Además, es completamente anónima y permite enviar cualquier contraseña al ordenador simplemente escaneando un código QR. En suma, queremos que las personas se puedan olvidar de sus contraseñas (y otras credenciales) dejando el trabajo de identificarles a su teléfono móvil (biométricamente) y abriendo un abanico inmenso de posibilidades para compartir, enviar y modificar contraseñas. El cliente potencial más evidente es aquel que guarda muchas contraseñas, profesionales que tienen contraseñas de sus clientes o, simplemente, cualquiera que quiera olvidarse de las contraseñas. Dado que es el único sistema que respeta la privacidad, es seguro y sencillo de utilizar hemos decidido dar el salto y llevar esta filosofía al mundo físico, próximamente tendremos productos compatibles para control de acceso que nosotros llamamos nomorekeys.

8. Leo bajo tu nombre, en tu perfil de Twitter: «Comprobando día a día que la estupidez humana no tiene límites». ¿De verdad? Cuenta, cuenta…

Como idealista que soy siempre he creído que el avance de la civilización se sostenía en el método científico y en el respeto por los conocimientos. Ahora, por lo que parece, mi ignorancia es igual de respetable que tus conocimientos y hay movimientos tan peligrosos como los antivacunas, tan absurdos como los terraplanistas o tan patéticos como los antimascarillas que enarbolan como bandera la ignorancia y las noticias falsas (y cualquier cosa que oyen en internet) despreciando lo que nos ha hecho grande como especie, la ciencia y la capacidad de comprobar con hechos las teorías que se formulan. Esta estupidez que alimentan además figuras con cierta relevancia nos conducirá, como bien profetizaba la película «idiocracia» a una extinción del sentido común y al gobierno de los mediocres o los que sepan controlar la narrativa social. En fin, es una pena por el mundo que dejamos a nuestros hijos y veo dificil solución a medio plazo… Quizá es un problema de educación y las siguientes generaciones reaccionen contra esta corriente de estupided voluntaria.

9. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Pues soy muy predecible, me gusta aprender cosas nuevas, generalmente relativas a los ordenadores, pasar tiempo con mi familia (aunque mis hijos ya son mayorcitos y hay menos oportunidades), coleccionar ordenadores y consolas antiguas, leer algún buen libro (ciencia ficción y fantasía sobre todo) y construir cosas… desde una máquina arcade hasta experimentos con arduino y cosas así. Antes jugaba más videojuegos, pero ahora ya me conformo con ver cómo juega mi hijo y encender de vez en cuando alguna de las consolas de la colección para ver si funciona.

10. ¿Qué pregunta te hubiese gustado responder? ¿me la respondes?

Quizá esperaba que me preguntases algo más sobre el emprendimiento, algo como: Llevas siendo empresario 16 años, ¿Qué te empujo a emprender?

Y te respondo… Emprendo porque quiero ser dueño de mi destino, experimentar con las tecnologías que me interesan sin tener que depender de unos jefes y unas estructuras de decisión que no siempre son de lo más transparente en las empresas de hoy en día. Emprender no es sencillo, y no es para quien necesita «seguridad», pero es muy gratificante si se tienen claros los objetivos desde el primer momento.


MUY PERSONAL

– Nombre completo: Jose Antonio Espinosa Villanueva.

– Lugar de nacimiento: Madrid.

– Fecha de nacimiento: 14/12/1970.

– Una ciudad: Alcorcón que es donde vivo, donde encontré a mi pareja y donde tengo mi empresa.

– Un libro: El señor de los anillos. (Suspendí Física de primero de carrera porque la noche anterior terminé de leer el libro a las 5 de la mañana porque no podía parar).

– Una canción: Michael Jackson – Rock With You.

– Una película: La primera de star wars (Episodio IV que dirían ahora).. Solo porque la vi de pequeño con mi padre en el cine y la escena inicial con las nave imperial persiguiendo a la de la princesa me dejó marcado.

– Un actor o actriz: Harrison Ford.

– Rasgo principal de mi carácter: Inasequible al desaliento.

– Mi principal defecto: No soporto la incompetencia.

– En mi tiempo libre me gusta: Aprender, leer, construir.

– Mi sueño dorado: No tener que preocuparme nunca por el dinero (y la paz en el mundo, que igual es más fácil).

– Mi escritor favorito: Juan Gomez Jurado o Ken Follet.

– Mi músico/cantante favorito: Michael Jackson.

– Mi deporte favorito: No practico más que el pádel, pero me gusta el fútbol.

– Mi comida preferida: La paella (me queda muy buena).

1 Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *