
María José Álvarez: «Encontré una forma de hablar de mis sentimientos con una pluma en la mano»
10/11/2019
Roberto López: «Si la vida es un Cabaret yo me pido ser el Maestro de Ceremonias»
06/12/2019Laura Baena Torres es para muchos «La Antonia» de la serie Vis a Vis o «La Tota» de la serie Malaka. Malagueña por los cuatros costados, estudió en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, que recuerda como una época maravillosa en su vida. Además es profesora de teatro en talleres que imparte en diferentes colegios y asociaciones de Málaga. Actualmente, y desde 2005, lleva la dirección del Grupo de Teatro del Centro Cultural RENFE.
Con un amplio bagaje en teatro, cine y televisión ha participado en más de cuarenta películas, cortos, obras teatrales y series. La popularidad le vino para el gran público con la serie «Vis a Vis» y en este mismo otoño de 2019 con la serie «Malaka» en la que muestra toda su gran capacidad interpretativa en su personaje «La Tota», una fiera como ella misma la define. En 2018 crea su propio corto, «La Vida por Encima».
Aún con una agenda repleta de compromisos, tuvo la amabilidad de concederme esta entrevista que ahora comparto con vosotros. Gracias Alba y Gloria por ayudarme a contactar.
1. ¿Con la capacidad para interpretar se nace? ¿O se hace? ¿De pequeña querías ser artista?
Se nace con esa capacidad, pero la tienes que pulir, a eso con lo que tu naces tienes que arrimarle una constante formación, conocimiento. Es muy importante, una inquietud por aprender en todos los aspectos, una base cultural donde agarrarte es primordial.
2. Estudias en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, cuna de grandes actores. ¿Cómo recuerdas tus años de estudiante?
Fue una etapa en mi vida maravillosa, descubrir un mundo apasionante, me hizo crecer, profesionalmente y personalmente. los compañeros que conocí, en la escuela ya serán amigos y compañeros para toda la vida. Recuerdo los primeros movimientos de protesta, las primeras manifestaciones en las que pedíamos una escuela digna, porque compartíamos escuela con música y danza.
3. Una vez terminados tus estudios, ¿Nunca te planteaste irte a vivir a Madrid? ¿No es más difícil conseguir papeles desde provincias?
Si que era consciente que tendría que ir a Madrid, todo estaba centralizado, pero era muy difícil. El tren tardaba ocho horas, si ibas a una prueba, tenía que hacer noche, en fin te lo tenias que pensar mucho. Aventurarte, sin nada seguro era complicado. Cuando terminé los estudios, empece a trabajar en seguida y ya cada vez me costaba más ir a Madrid, porque es que en Málaga se vive muy bien.
4. (Permítete repetir una pregunta que ya hice en la entrevista a Víctor Clavijo). Respeto mucho a los actores y actrices que hacéis teatro, en tu caso incluso comenzaste en teatro. ¿No da vértigo ese directo con el público tan atento y tan cerca? ¿Se acostumbra uno a la subida del telón?
Tener al público no da vértigo, da respeto, sientes en ese silencio la energía, sientes sus miradas, es algo mágico. Lo que si se sientes antes de subirse el telón es que te vas a tirar al vacío, que estas ahí, a pecho descubierto, pero eso es un ratito, que te mantiene alerta, la adrenalina te corre, verdaderamente es una droga.
5. Dedicas parte de tu vida profesional a enseñar teatro. Me ha resultado especialmente interesante los talleres de Teatro en el Centro Penitenciario de Málaga. ¿Cómo surge aquella experiencia? ¿Qué recuerdos tienes?
Una compañera me dijo que el centro penitenciario de Málaga buscaban profesora de teatro titulada. Y allí que me presenté, estrenando titulo.
Recuerdo lo que sentía cuando se cerraban las puertas a mis espaldas, recuerdo lo que aprendí, los olores, las caritas de los internos y las internas, mirándome atentamente, el cariño que me daban, ha sido el trabajo mas bonito, donde me he llevado vivencias, y un vocabulario taleguero, que mira tú por donde luego me ha servido para dar vida a «La Antonia».
6. El gran público te conoció gracias a tu papel de Antonia en la serie Vis a Vis producida por Globomedia para Atresmedia Televisión y, posteriormente, para FOX España. ¿Cómo un personaje secundario llegó a vivir sus 4 temporadas?
Creo que porque vi la oportunidad y saque toda la artillería que tenía guardada durante tanto tiempo.
7. En 2018 creas tu propio corto «La Vida por Encima». ¿Es complicado sacar un proyecto de este tipo para adelante? ¿Cómo ha sido la experiencia? ¿Piensas repetir?
Si es muy complicado, pero yo he tenido la suerte de tener unos buenísimos amigos, y buenísimos profesionales, que me han ayudado muchísimo. Como Rafatal, que la ha dirigido, Sinuhe y Antonio Rodriguez, que tienen La escuela de cine «School Training», Monse, en la producción. Y todos los amigos que me han ayudado, en los diversos departamentos. Pues ha sido una experiencia estresante, cansada, pero muy emocionante descubrir el cariño que volcaron en mí, todos ellos y ellas. Sí, y estoy con otro corto dándome vueltas en la cabeza.
8. A primeros de septiembre Televisión Española comienza a emitir la serie Malaka, donde compartes reparto con Salva Reina, Maggie Civantos y Vicente Romero entre otros. ¿Cómo es rodar en tu ciudad? ¿Compartir con actores y actrices malagueños? ¿Enseñar la Málaga que normalmente no se enseña? ¿Hablar con nuestra jerga?
Ha sido un sueño trabajar en Málaga, ponerle piel, voz, acento, modismos a un personaje, en nuestra tierra y desde nuestras raíces.
Volver a trabajar con Maggie, y con Vicente Romero (Que ya trabajamos juntos en Padre Coraje) ha sido un gustazo, por lo menos verlos en los trabajos previos, porque no hemos coincidido en ninguna secuencia. Pero si con Hector Medina y Salva Reina, que trabajamos juntos en «321 días en Michigan». Trabajar por primera vez con Victor Castilla, que ha sido un descubrimiento para mi.
Estoy muy orgullosa de Malaka y de Dani Corpas y Samuel Pinazo, que han engrandecido nuestra Málaga, creando esta serie.
9. En Malaka interpretas a La Tota. ¿Quién es La Tota? ¿Es difícil interpretar a un personaje tan potente? ¿Es más difícil salir a la calle después de haber sido Antonia o La Tota?
La Tota es una fiera, es una señora que conoce muy bien los fangos que pisa. Es una mujer que se ha hecho a si misma, es una gitana que vive contra lo establecido. Ha sido difícil en el sentido de tener que interpretar a un vendaval contenido, pero es un bomboncito, cuando leí el guión, salté, reí, lloré. Solo esperaba poder estar a la altura.
10. ¿Qué pregunta te hubiese gustado responder? ¿me la respondes?
MUY PERSONAL
– Nombre completo: Laura Baena Torres.
– Lugar de nacimiento: Málaga.
– Fecha de nacimiento: 27 mayo 1966.
– Una ciudad: Vigo.
– Un libro: ¿Solo uno? Sidarta, Cien Años de Soledad. El Laberinto de Las Aceitunas.
– Una canción: Curro El Palmo, de Serrat.
– Una película: UY, Muchas, imagínate. Gattaca, Color Purpura, muchas.
– Un actor o actriz: Estamos en las mismas. Javier Barden, Candela Peña.
– Rasgo principal de mi carácter: Temperamento y bondad (Creo. Seguro que preguntas por ahí y te dicen otra cosa).
– Mi principal defecto: Muchísimos… Impaciente, Inconstante… y más.
– En mi tiempo libre me gusta: Leer, pasear, disfrutar de mis amigos y amigas.
– Mi sueño dorado: Bailar de una puñetera vez Flamenco y poder hacer mi largo.
– Mi escritor favorito: No se, Isabel Allende, Arturo Per.
– Mi músico/cantante favorito: Paco Montalvo (Violín flamenco), Carlinhos Brown, y muuchisimoos/as más. Sin música no entiendo la vida.
– Mi deporte favorito: Patinaje Artístico.
– Mi comida preferida: Papas fritas y huevos. También me gusta mucho la cocina marroquí.