Miguel Ángel Ruíz (Santa Cruz de Tenerife, 1989) es un Ingeniero de Técnico de Minas que ya en segundo de carrera tuvo claro que ese no era su camino. Unas clases particulares le hicieron descubrir el mundo de la docencia.
Es creador del blog «Yo soy tu profe». El pasado mayo recibió el premio a mejor blog de educación y mejor blog del año de los «Premios 20 Blogs» de «20 Minutos». En esa gala lo conocí y los cinco minutos que hablé con él ya me dejaron claro que me resultaba una persona interesante y que me gustaría hacerle una entrevista para mi web.
Con una gran amabilidad y rapidez de respuesta, incluso estando de vacaciones, me concedió esta entrevista que ahora tengo el gusto de compartir con vosotros.
(Foto: Mario Izquierdo)
1. Ingeniero Técnico de Minas con dos máster y un doctorado en camino. ¿Cómo dirigiste tus estudios hacía la rama de ciencias? ¿De pequeño no querías ser médico o policía?
Siempre se me dieron y muy bien los estudios, sobre todo las asignaturas de ciencias. Tal vez por eso acabé estudiando una ingeniería. Aunque si hubiera sido por mi madre, hoy sería médico. También es verdad que mi hermana mayor era mi ídolo, ella hizo Química y yo iba siguiendo sus pasos.
Aún se mantiene la idea de que “los buenos” deben ir por ciencias porque es lo que tiene salidas. Una pena.
Nunca tuve muy claro lo que quería ser de mayor, pero me hubiese encantado tener más información para poder elegir con mayor madurez.
Por otro lado, cuando era pequeño mi padre no quería comprarnos nada que fuesen “armas”. Por no tener, casi no tenemos ni “pistolas” de agua. Puede ser que por eso nunca pensé en ser policía.
2. Actualmente estas centrado en el tema de la educación. ¿Cómo siendo Ingeniero de Minas te encaminaste hacía la educación?
Ya en segundo de carrera tenía claro que lo mío no era la ingeniería. Pero, había aprobado todo en primero con buenas notas y ya tenía que seguir. Luego vino el cambio. Una época de transición en la que leí mucho, empecé a estudiar a distancia Ciencias Políticas (solo he aprobado la mitad de los créditos, es un proyecto pendiente) y comencé a dar clases particulares. Esto último fue lo que desencadenó mi vocación por la educación.
3. Eres el creador y autor de la web «Yo soy tu profe«. ¿Cómo surge el proyecto? ¿Qué vamos a encontrar en tu web?
El proyecto va cumplir 3 años. ¡Qué rápido pasa el tiempo!
Por entonces estaba estudiando el master del profesorado y trabajaba dando clases particulares. Sentía que el tiempo que invertía en prepararme las clases era demasiado para que solo lo aprovechase uno o varías alumnos.
Un día mi pareja me dio la idea, eligió el nombre, me fui con mi padre a por una pizarra y nos pusimos a grabar el primer vídeo. Siempre el blog ha sido el pilar central y las redes un complemento para mejorar la divulgación. No hemos querido que se quede todo en un envoltorio, queremos compartir contenidos que sean útiles y crear un espacio que fomente el aprendizaje.
Podrás encontrar muchos recursos de matemáticas y química. Pero, poco a poco, hemos ido convirtiéndonos en un portal educativo de carácter transversal donde puedes encontrar artículos, entrevistas, reseñas…
4. Te reconozco que soy un docente vocacional, pero no le termino de encontrar la esencia a la educación a distancia. ¿Qué opinas del e-learning? Y en tu web, ¿Cómo consigues el «feedback» con tus lectores? ¿Hay estudiantes que te pregunten dudas?
Los tiempos han cambiado. Es normal que aún nos cueste empatizar con la educación a distancia. De hecho, aún queda mucho por aprender para humanizar esta práctica. Debemos educarnos y comprender que el espacio virtual es un escenario más de nuestras vidas. Es el presente.
A diario recibo comentarios y mensajes de estudiantes que me piden ayuda con sus ejercicios. Tanto en los foros de la web como por las distintas redes sociales. Intento responder con rapidez la gran mayoría pero no siempre es posible. Me encantaría poder dedicarle más tiempo a este proyecto, pero entre el trabajo y la tesis ya le estoy dedicando demasiado.
5. Te conocí en mayo en la gala de los Premios 20 Blogs de 20 Minutos. Ganaste el premio al mejor blog del año y el premio al mejor blog de la categoría educación. ¿Cómo recuerdas aquella noche?
La recuerdo como una noche preciosa. No sabía nada, ni me lo imaginaba. Tampoco había ido antes a un evento de estos, así que para mí ya sólo el acto en si era toda una experiencia.
Lo cierto es que fui con mi pareja y él durante esa semana sí que dijo “y si te dan el premio”. Pero yo lo tenía descartado completamente.
Cuando me dieron el premio a mejor blog de educación me relajé, no contaba con el de mejor blog del año. Y, al final de la gala, cuando escuché “Yo Soy Tu Profe” y vi como a mi pareja le saltaban las lágrimas solo sentí mucha mucha alegría. Subí al escenario en una nube, no sabía muy bien qué decir. Me hicieron muy feliz, la verdad.
Muy poca gente tiene la suerte de que le reconozcan así su trabajo.
6. ¿Qué está significando estos premios para ti y para «Yo soy tu profe»? ¿Se está preparado para la popularidad?
Bueno, tampoco quiero la popularidad.
Pero sí es una oportunidad que no quiero desaprovechar. Creo que es un proyecto muy bonito, qué voy a decir yo, al que se le han dedicado muchas horas y esfuerzo. Ahora poder formar parte de un medio como el 20 minutos ayuda a tener un mayor alcance. Es un altavoz que ayuda a darle un empujón. Por eso toca poner toda la leña al fuego y ver cómo funciona.
Lo ideal sería poder dedicarle más tiempo. Poco a poco.
Últimamente me exijo demasiado y no soy consciente de la suerte que tengo de estar haciendo lo que me gusta.
7. Como ya hemos comentado anteriormente en tu blog se habla de educación, ¿Qué salud crees que tiene nuestro modelo educativo? ¿No sientes un estancamiento en las últimas décadas?
Creo mucho en la fuerza del profesorado. Estoy muy cansado de leer y escuchar críticas a los docentes. Incluso entre propios compañeros. Yo echo la vista atrás y, pese a no haber tenido la educación soñada, calificaría la educación recibida con muy buenas notas. Y siempre he ido a la pública.
Vivimos en una vorágine de supuestos cambios y lo cierto es que, en muchas cosas, la sociedad no ha cambiado tanto, al menos, en lo esencial.
La escuela como institución surgió para dar respuesta a las necesidades económicas del momento. A día de hoy, se le pide que vuelva a dar esa misma respuesta sin saber muy bien cuáles son las demandas. Hay días en los que siento que queremos pequeños empresarios listos para ser Bill Gate con siete años.
Hay mucha gente apostando y trabajando para cambiar la enseñanza buscando metodologías que modernicen la educación de nuestros días. Y, es curioso, pero la gran mayoría de los referentes del cambio son proyectos o autores de más de cien años.
8. Dedicas buena parte del blog a las matemáticas. Esta pregunta ya la hice en la entrevista a Juan Medina y me gustaría conocer también tu opinión, ¿Tienes una explicación a la mala fama de las matemáticas como asignatura?
Los estereotipos generan muchos prejuicios. A mí nunca se me dio bien dibujar y no le tenía tanto miedo a las asignaturas artísticas como se le tiene a las matemáticas.
Frases como “yo, como soy de letras…” justifican el rechazo. Y, las matemáticas son el lenguaje de las ciencias. No podemos estar orgullosos de nuestro desconocimiento.
9. La vida de un bloguero suele ser intensa, al menos en consumo de horas de trabajo, aunque supongo que te queda tiempo para el relax. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Últimamente tengo muy poco tiempo libre. Trabajo por las mañanas, llego a casa y enciendo el ordenador hasta que dan las nueve. Mi único rato libre es bajar al perro sobre las seis. Y ver, hasta que caigo rendido, alguna serie después de cenar. Eso sí, como muy tarde a las once ya estoy por mi segundo sueño.
Tengo muchas ganas de leer, pero de leer novelas. Ahora solo leo libros sobre educación para la tesis y tengo que reconocer que no siempre son apasionantes.
10. ¿Qué pregunta te hubiese gustado responder? ¿me la respondes?
Esta pregunta es la más complicada. Soy muy malo para estas cosas, me da mucho apuro.
MUY PERSONAL
– Nombre completo: Miguel Ángel Ruiz Domínguez.
– Lugar de nacimiento: Santa Cruz de Tenerife.
– Fecha de nacimiento: 18/11/1989.
– Una ciudad: Madrid.
– Un libro: Ana Karenina.
– Una canción: Space Oddity.
– Una película: Me cuesta elegir una. Me gustan mucho los dramas.
– Un actor o actriz: Penélope Cruz.
– Rasgo principal de mi carácter: Inquieto.
– Mi principal defecto: Me encanta la bollería.
– En mi tiempo libre me gusta: Leer.
– Mi sueño dorado: Vivir en una casa con huerto.
– Mi escritor favorito: Virginia Wolf.
– Mi músico/cantante favorito: Mercedes Sosa (Aunque ahora escucho mucho a C. Tangana).
– Mi deporte favorito: Ninguno, los recordatorios del gimnasio son mi pesadilla.
– Mi comida preferida: Tortilla de patatas.