Javier Ojeda - Músico, cantante y compositor
Javier Ojeda: «A mí la música me apasiona. A partir de ahí gozas cuando trabajas»
07/02/2019
Manuel Jiménez - Investigador
Manuel Jiménez: «Llama poderosamente la atención que exportemos científicos a centros de investigación con decenas de Premios Nobel en sus vitrinas»
24/03/2019

Verónica Sánchez: «Interpretar es, entre otras cosas, un ejercicio de tolerancia»

Verónica Sánchez (Sevilla, 1977) es una actriz española de cine, teatro y televisión. Deja su Sevilla natal y se traslada a Madrid para estudiar Arte Dramático. Mientras estudia ya empieza a realizar actuaciones esporádicas en obras de teatro.

Su papel de Juliana en «Al Sur de Granada» y sobre todo su papel de Eva en la serie televisiva «Los Serrano» la dan la popularidad.

A partir de ahí su carrera no ha dejado de crecer. Su versatilidad interpretativa la ha llevado a ponerse en la piel de personajes muy diversos.

La serie «El Embarcadero» de Movistar+ es su último trabajo, donde comparte protagonismo con Irene Arcos y Álvaro Montes. Serie que está disfrutando de una gran aceptación por parte del público.

Sigo a Verónica desde la serie «Los Serrano» y siempre me ha encantado la naturalidad y credibilidad con la que interpreta. Gracias Verónica por concederme esta entrevista que ahora comparto con vosotros.

1. Si nos trasladamos a tu infancia, ¿qué querías ser de mayor?

Astronauta y samurái.

2. Dejas la carrera de matemáticas para estudiar arte dramático y dedicarte a la interpretación, ¿Qué te hace decidir ese vuelco tan radical a tu vida? ¿Hemos perdido a una buena matemática? Si que hemos ganado una buena actriz…

¡Ya me gustaría a mí tener un pasado tan excéntrico! No, no dejé la carrera de Matemáticas, creo que es un error que anda circulando por Internet. Lo que he contado alguna vez es que en el instituto, al tener que elegir entre Ciencias o Letras en segundo de BUP (tenemos una edad), yo escogí Ciencias Puras. Hice selectividad y, al mismo tiempo, me preparé las pruebas para la ESAD. Aprobé ambas pruebas y me decanté por Arte Dramático. No hice dos carreras a la vez, lo aposté todo a la Interpretación. Para bien o para mal nunca tuve un plan B.

3. En 2002 te presentas al casting de «Al Sur de Granada» y te elijen. ¿Cómo recuerdas aquellos inicios? Un casting debe ser un cúmulo de nervios…

La primera prueba fue en Sevilla. Fui sin saber que era un casting para una película. Pensé que era algo de teatro, quizá algo más accesible para mí. Cuando terminé y me dijeron que era para hacer una prota en cine pensé que no tenía ninguna posibilidad.

4. El papel de Juliana en «Al Sur de Granada» hace que Luis San Narciso se fije en ti para el papel de Eva en «Los Serrano». ¿Es la televisión un trampolín hacia la popularidad?

Sin duda me hizo popular en cuanto se estrenó la serie. Al día siguiente de emitirse el primer capítulo ya me conocían por la calle. No te preparan para eso en ninguna escuela.

5. En tu profesión supongo que la popularidad es por un lado deseada pero por otro te roba la tranqulidad del anonimato, ¿es complicado ser popular? ¿Te paran mucho por la calle? ¿Cómo lo llevas?

Yo consigo pasar bastante desapercibida. Hago vida normal, no me afecta demasiado y, sobre todo, no me gusta darle importancia.

6. Admiro de los actores y actrices la capacidad de interpretar, de ser a ratos otra persona delante de una cámara. ¿Sigue siendo una la misma después de estar meses interpretando un personaje? ¿Os vais quedando con partes de algunos de vuestros personajes?

Después de interpretar un personaje durante muchos meses algo cambia en ti, sin duda. Siempre aprendes. Es un viaje emocional que no te deja indiferente. Yo siento que te abre la mente. Te planteas otras maneras de abordar situaciones que no son las tuyas, otras maneras de reaccionar que no son las propias, otras maneras de sentir… Interpretar es, entre otras cosas, un ejercicio de tolerancia. Al ponerte en una piel distinta entiendes, no solo a nivel racional sino a nivel sensitivo, profundo, que tu forma de entender las cosas solo es una, y que hay mil posibilidades más. Por eso creo que interpretar, si quieres que así sea, te hace más tolerante, más humilde, menos categórico. Y esa es la parte que más me gusta de lo que hago, ese aprendizaje.

7. ¿Se llega incluso a aprender de los personajes? ¿Sus aciertos o sus errores pueden ser útiles en tu vida personal? ¿O quizás todo acaba cuando se «baja el telón»?

Se aprende mucho interpretando. Sobre todo, de ti misma. El personaje acaba cuando acaba el proyecto pero lo que has aprendido durante el tiempo que duró se queda ahí para siempre.

8. Hace un par de semanas se estrenó en Movistar+ «El Embarcadero», serie donde compartes protagonismo con Álvaro Morte e Irene Arcos. ¿Cómo ha sido la acogida del público? Yo te reconozco que me vi la temporada completa en dos días y me quedé con la pregunta, ¿Habrá segunda temporada? ¿Se puede contar?

El embarcadero está funcionando de maravilla. Estamos felices con la acogida. Habrá una segunda y última temporada de 8 capítulos más. Pero aún no sé la fecha de emisión.

9. En tu vida personal, ¿Qué hobbies/aficiones tienes? ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Intento viajar siempre que puedo porque nada me abre la mente como eso. Tengo aficiones muy sencillas: leer, cocinar, hacer deporte, aprender algo nuevo siempre que puedo y, por supuesto, ver teatro, cine, exposiciones, conciertos…

10. ¿Qué pregunta te hubiese gustado responder? ¿me la respondes?


MUY PERSONAL

Nombre completo: Verónica Sánchez.

Lugar de nacimiento: Sevilla.

Fecha de nacimiento: 1 de julio de 1977.

Una ciudad: Kioto.

Un libro: Claus y Lucas, de Agota Kristof.

Una canción: Release, de Pearl Jam.

Una película: RAN, de Akira Kurosawa.

Un actor o actriz: Nicole Kidman, Joaquin Phoenix.

Rasgo principal de mi carácter: dicen que la paciencia.

Mi principal defecto: la inconstancia.

En mi tiempo libre me gusta: aprender cosas que, a priori, no sirven para nada pero me hacen feliz.

Mi sueño dorado: ser una experta en artes marciales.

Mi escritor favorito: uno solo es imposible. Pero, ahora mismo, me estoy leyendo todo de Maggie O’Farrell.

Mi músico/cantante favorito: de nuevo, me cuesta elegir uno solo. Pongamos The War on Drugs.

Mi deporte favorito: yoga, pilates, escalada.

Mi comida preferida: la tortilla de patatas de mi madre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *