
David ASecAS: «Mi cabeza está todo el rato pensando en magia»
23/06/2019
Dani García: «Mi cocina es un fiel reflejo de mi tierra»
16/10/2019Carlos Gamón (Alcañiz (Teruel), 1973) es un músico que nace y crece en una familia de músicos aficionados a la percusión. Abandonó el saxofón por la batería a la que está dedicando su vida profesional.
Músico metódico se marcha a vivir a Zaragoza y en poco tiempo está tocando con grupos y solistas de primera línea. Con 26 años comienza a trabajar con Amaral en “Una pequeña parte del mundo”, con los que gira por toda España y Sudamérica entre los años 2000 y 2007. En 2008 empieza a tocar con El Canto del Loco, a los que acompaña en su gira “Personas”, grabando también todos sus discos. De 2008 a 2014, acompaña a Dani Martín en sus giras en solitario y grabando sus discos. Etcétera, etcétera, etcétera.
En este punto hay que decir que si te gusta la música muy probablemente Carlos Gamón estaba tocando la batería con tu músico o grupo preferido. Ha tocado y toca con El Canto del Loco, Amaral, Alex Ubago, Amaia Montero, La Orquesta Mondragón, David Demaría, Vanesa Martín, David Otero, India Martinez, Hevia, Najwajean, Dani Martin, Coti, Miguel Ríos y un largo ectétera de músicos de primera línea.
El 13 de julio tuve la suerte de verlo tocar con Miguel Ríos dentro de la gira Symphonic Ríos en la 39º Edición del Festival de la Guitarra de Córdoba. Acabados los últimos compases del «Himno a la Alegria» que daba fin al concierto, Carlos se acercó a mi hija pequeña y le regaló sus baquetas. Esas baquetas ahora componen un cuadro junto a la foto que se hizo con él, y aquel momento forma parte de nuestras vidas para siempre.
Días después contacté con Carlos a través de José Nortes (gracias Jose) y me concedió esta entrevista que ahora tengo el placer de compartir con vosotros.
1. Suelo comenzar muchas entrevistas preguntando: «cuando niño ¿qué querías ser de mayor?». En tu caso con tanta afición familiar a los instrumentos de percusión, ¿siempre pensaste en ser músico?
Sí, nunca pensé en otra cosa y cuanto más me fui introduciendo en esta profesión y en esta forma de vida, más claro lo tuve. ¡¡Me encanta mi trabajo!!
2. Desde muy joven empiezas a tocar con bandas de estilos muy diferentes (Tecno, Pop, Funky, Rock). ¿Cómo recuerdas los comienzos? ¿Cómo se consigue con 26 años estar tocando ya, por ejemplo, con Amaral?
Los recuerdo con mucha energía, ganas e ilusión por algo que no conocía, pero que me atraía especialmente, lo demás fue llegando y superando las expectativas.
En poco tiempo estaba tocando con muchos grupos de Zaragoza, entre ellos Amaral. Con ellos disfruté y aprendí un montón, todos éramos muy jóvenes y crecimos juntos. ¡¡Fueron años increíbles!!
3. Siempre os he visto a los músicos como una especie de nómadas. Meses de gira en España, meses de giras fuera. ¿Se aprende a vivir tanto tiempo entre hoteles? ¿Es tan idílico como nos parece desde fuera?
A mí me encanta, es una forma de vida muy atractiva. Llevo 20 años compartiendo giras con los mejores artistas y músicos de este país; viajando mucho, conociendo otros países, otras culturas y, además, desarrollando este oficio tan bello.
Tiene su parte dura, sobre todo cuando tienes familia, pero todos lo asumimos como parte de mi trabajo y luego saboreamos más el tiempo que estamos juntos. Imagino que cada profesión tiene lo suyo.
4. Recuerdo los años 80 como una época de grandes giras. Quizás el LP o el CD era la excusa de los grupos para salir a la carretera y hacer decenas de giras en un año. Ahora parece todo más breve. ¿Es sólo una sensación mía? ¿Hemos dejado de ir a conciertos? ¿Ha cambiado mucho el panorama musical en unas décadas? ¿Qué opinas?
Sí, no tiene nada que ver, ha cambiado un montón. Entre muchas cosas, el motivo principal es la falta de apoyo a la cultura en este país. Yo pillé la última década de todo eso con Amaral y El Canto del Loco. Pude vivir ese tipo de giras de 150 conciertos al año, 50 teles, mucha “promo” y semanas intensas de ensayos.
Ahora es muy distinto, la parte positiva es que puedo estar con varias formaciones a la vez, rodeado de buenos músicos y con las pilas puestas, pues cada gira tiene lo suyo y hay que tener el repertorio bien trabajado e interiorizado.
Hay que afrontar las cosas como vienen y adaptarse a los tiempos. No son ni mejores ni peores, son distintos y me siento afortunado de poder seguir disfrutando de todo esto.
5. Eres también profesor de batería rock. ¿Qué me cuentas de esta experiencia? ¿Cómo auguras el futuro profesional de tus alumnos en un mundo tan digital musicalmente hablando? Los ordenadores ya tocan casi solos…
Sí, desde hace poco tiempo. Disfruto mucho compartiendo mi experiencia, me nutro de la energía e ilusión que traen los alumnos. Tengo claro que toco algo mejor que antes de darlas, pues me obliga a repasar y a estar al día de todo. Que la gente se ponga en contacto conmigo por unas cosas u otras, sube el ego, que siempre viene bien. Pero también me hace sentir mayor, jejejejee.
6. Has tocado con los solistas y grupos más importantes de este país. Me impresiona la lista: El Canto del Loco, Amaral, Alex Ubago, Amaia Montero, La Orquesta Mondragón, David Demaría, Vanesa Martín, David Otero, India Martinez, Hevia, Najwajean, Dani Martin, Coti, Miguel Ríos, etc, etc. Debes ser muy muy bueno…
No lo sé, siempre digo que necesitaría tres vidas para empezar a tocar como me gustaría, pero reconozco que en esta primera, no me va nada mal. En esta lista falta la mitad de grupos o artistas, con muchos he girado o grabado, con otros he colaborado en actuaciones concretas. Lo más bonito de trabajar para otros es meterte en la piel de ese proyecto. Conectas con cada uno de manera especial y a partir de ahí, te metes en su mundo, siendo parte de él y pudiendo desarrollar tu manera de entender la música y la batería. Me siento muy afortunado, es muy enriquecedor.
7. Hablando de Miguel Ríos y su gira Symphonic Ríos, en julio tuve la suerte de conocerte y veros tocar en la 39º Edición del Festival de la Guitarra de Córdoba. Un concierto que une a una banda de rock con una orquesta sinfónica, ¿Es complicada esta unión? ¿Cómo ha sido la experiencia?
Increíble!!!!!
No es fácil, el hilo que une el mundo clásico con el moderno es muy fino y delicado, pero tuvimos tiempo de prepararlo bien. Tanto por parte de José Nortes como de Carlos Checa, director musical del cuarteto de rock y director de la sinfónica respectivamente, lo pusieron muy fácil. Además, tuvimos suficientes conciertos para asentarlo y disfrutarlo como merecía. La experiencia como digo ha sido increíble; conocer tantos músicos, tantas cuerdas, tanta energía en cada show, ha sido brutal. Éramos 57 músicos en el escenario, una maravilla de las que te regala este oficio.
8. Veo en tus redes sociales que no paras de tocar. ¿Qué proyectos tienes en el futuro más próximo?
Tengo un pequeño estudio de grabación en casa. Lo tengo todo niquelado y listo para abrir una ventana al mundo de las grabaciones online, pero voy tan liado con otros trabajos que no tengo tiempo ni de hacer la página web, ofertarlo etc. También tengo pendiente grabar mis propios temas.
9. Y cuando dejas las baquetas. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
No suelo tener mucho tiempo libre, pero sin duda se lo dedico a mi familia. Estamos en un momento muy bonito, nos gusta mucho la naturaleza y disfrutamos de ella, vamos a casas rurales, hacemos buenas excusiones. También me gusta mucho montar en bici.
10. ¿Qué pregunta te hubiese gustado responder?
Si no fueses músico, ¿a que te hubiese gustado dedicarte?
¿me la respondes?
El haberme dedicado a la música y profundizar en ella, me ha hecho ver, que detrás de cualquier profesión puede haber un mundo muy atractivo. No es tanto la profesión en sí, si no la ilusión y pasión que se le ponga en ella.
MUY PERSONAL
– Nombre completo: Carlos Gamón Carranza.
– Lugar de nacimiento: Alcañiz (Teruel).
– Fecha de nacimiento: 05/05/1973.
– Una ciudad: New York, Berlín.
– Un libro: Doppler, Erlend Loe.
– Una canción: So Lonely (the Police).
– Una película: Cinema Paradiso.
– Un actor o actriz: Joaquin Phoenix.
– Rasgo principal de mi carácter: trabajador y constante.
– Mi principal defecto: La tozudez, aunque también puede verse como una virtud, según se mire.
– En mi tiempo libre me gusta: La naturaleza.
– Mi sueño dorado: muchos, alguno se ha cumplido.
– Mi escritor favorito: José Saramago.
– Mi músico/cantante favorito: David Bowie, aunque podría decirte 70 en un minuto.
– Mi deporte favorito: en el que veo más arte que competición. El surf, salto de altura, gimnasia rítmica etc, la mayoría de los deportes olímpicos.
– Mi comida preferida: soy más de postres, El arroz con leche.
1 Comment
[…] (Permíteme repetir una pregunta que ya hice en mi entrevista a Carlos Gamón). Recuerdo los años 80 como una época de grandes giras. Quizás el LP o el CD era la excusa de […]