Fernando Fernández Bueno - Dr. Bueno
Fernando Fernández Bueno (Dr. Bueno): «No se puede ser un buen médico sin ser una buena persona»
15/04/2019
Carlos Gamón. Batería. Músico.
Carlos Gamón: «Necesitaría tres vidas para empezar a tocar como me gustaría»
29/09/2019
Fernando Fernández Bueno - Dr. Bueno
Fernando Fernández Bueno (Dr. Bueno): «No se puede ser un buen médico sin ser una buena persona»
15/04/2019
Carlos Gamón. Batería. Músico.
Carlos Gamón: «Necesitaría tres vidas para empezar a tocar como me gustaría»
29/09/2019

David ASecAS: «Mi cabeza está todo el rato pensando en magia»

David ASecAS es un ilusionista y mago madrileño. Aunque en la foto pueda parecer lo contrario, me asegura que no va a interpretar a James Bond en la próxima película de 007. Y eso que desde muy pequeño le ha gustado la interpretación.

David Copperfield hizo que quisiese ser mago y, aunque según él un poco tarde, comenzó a formarse hasta dedicarse profesionalmente a ello.

Recientemente ha actuado en Got Talent, el ‘talent show’ de Telecinco, con una gran crítica de jurado y público. Dos números impresionantes que embobaron al mismísimo Risto Mejide le llevaron hasta las semifinales.

Una noche de hotel a finales de febrero me hizo ver de casualidad el programa donde David pidió al jurado que dijese números para una supuesta apuesta al Euromillón. Una vez anotados los números mostró un boleto real sellado meses antes con esos mismos números. Yo también me quedé gratamente impresionado y desde ese momento quise tenerlo entre mis entrevistados. Tras contactar con él, amablemente me concedió la entrevista que ahora comparto con vosotros.

Muchas gracias David.

1. ¿De niño no preferías ser bombero, policía o médico antes que mago?

Desde muy pequeño me ha gustado la interpretación, me hubiera encantado trabajar en alguna película.

2. ¿Cómo comienzas en el mundo de la magia? ¿Hay colegios de magia más allá que Hogwarts (Harry Potter)? ¿Quiénes son tus referentes?

Yo empece quizás un poco tarde, con 18 años. Desde que vi los especiales de David Copperfield quise ser mago, pero me tocó ser autodidacta, ahora es mucho más fácil porque hay escuelas muy buenas con muy buenos profesores, en alguna aporto mi granito de arena y me siento muy feliz de poder hacerlo.

Mis referentes han sido muchos, aunque actualmente me quedaría con Mag Lari, Mago Murphy y Alberto de Figueiredo.

3. ¿Cuánto tiempo practica un mago al día? ¿Los trucos se inventan, se copian o las dos cosas? ¿Por qué David ASecAS?

La verdad que como en cualquier arte le dedicamos muchas horas, no sólo ensayando sino que mi cabeza está todo el rato pensando en magia, quizás por su secretismo es un arte muy solitario y hay que tener mucha fuerza de voluntad.

Nosotros preferimos llamarlo juegos en lugar de trucos y hay un poco de ambos, aunque no lo llamaría copiar, hay muchos Magos que son muy buenos creadores y aportan mucho a la sociedad mágica regalando sus secretos, ahora es el deber de uno de mimar ese efecto y hacerlo personal.

El nombre de David ASecAS, surgio hace 15 años cuando andaba buscando un nombre comercial y un compañero de trabajo me sugirió que me pusiera David ASecAS, yo le dije pero «David y ya esta», y el me dijo no no, con ASecAS, y me hizo el diseño del juego de palabras, la verdad que es un nombre muy fácil de recordar para ser contratado nuevamente.

4. Casualidades de la vida te vi en el programa «Got Talent». Pediste al jurado que dijese números para una supuesta apuesta al Euromillón. Una vez anotados los números y con la ayuda de Risto Mejide, mostraste un boleto real sellado meses antes con esos mismos números. ¿No había truco, verdad? Eso era magia de verdad…

Jeje, es una pregunta que me hacen muchísimo, en realidad yo me presento como Ilusionista, por lo tanto ya estoy diciendo que hay un secreto detrás, aunque mi misión era hacerlo tan perfecto que no hubiese explicación lógica, eso es lo bonito de la magia.

5. ¿Cómo fue la experiencia en «Got Talent»? Encandilaste también en las semifinales con tu número al jurado, pero… ¿Los magos nunca ganan?

Mi experiencia ha sido muy satisfactoria, he tenido suerte que los efectos que presenté gustaron mucho, es verdad que los Magos en España no estamos tan valorados como en el resto del mundo, en otros Got Talent han ganado varias veces Magos, y es una pena porque aquí tenemos los mejores, es más los Magos cada 3 años hacemos unas Olimpiadas donde se presenta lo mejor de cada país, y en las dos últimas competiciones han ganado Españoles.

6. Siempre he pensado que un mago nunca revela sus trucos, pero tu tienes un taller personalizado a domicilio donde aseguras que enseñas muchos de ellos. ¿Quiénes suelen contratar este producto? ¿A quién se le ocurre desvelar sus trucos? ¿Les haces firmar una cláusula de confidencialidad?

Los Magos elegimos bien a quién contar nuestros secretos.

Este producto surgió hace unos 8 años aproximadamente, ya que me hubiera encantado de pequeño que un mago viniese a mi casa a explicarme magia.

Va dirigido a un público de 6 a 11 años aproximadamente, es lo que llamaría un Bautismo de magia donde explico unos 10 juegos muy sencillos pero con objetos cotidianos sin ningún trucaje como pueden ser los de las cajas que podemos encontrar en las tiendas, es un producto único (por ahora).

7. Haces magia en bodas, comuniones, cumpleaños, despedidas de solteras, ¿Es más difícil divertir, entretener, sorprender a un niño o a un adulto? ¿Me cuentas alguna anécdota de tus actuaciones?

Son públicos muy diferentes, y hay que saber diferenciarlo, mucha gente se piensa que por ser niños vale cualquier cosa y no es así, ellos si no les gusta se van a ir sin verte, son muy sinceros en todo momento.

Anécdotas tengo muchas pero te voy a contar uno de los mejores momentos que me ha dado la magia, y es que en una actuación en la que yo era el presentador, al final de la gala decidí hacer un efecto de magia que preparé durante meses para mi mujer, ella no se lo esperaba y le pedí matrimonio delante de todo el público, lo podéis encontrar en YouTube (pedida de mano mágica).

8. ¿Qué proyectos profesionales tienes para el futuro próximo?

Tengo varios frentes abiertos, pero ahora estoy preparando un show enfocado al mentalismo, ya que aunque mi registro siempre ha sido muy diferente gracias a mi paso por Got Talent me tocó pensar en muchos efectos de esa rama.

9. Y más allá de la magia, ¿Qué le gusta hacer a David ASecAS en su tiempo libre?

Yo creo que lo mismo que a cualquier mortal, aunque actualmente aprovecho mi poco tiempo libre para pasarlo con mi hijo.

10. ¿Qué pregunta te hubiese gustado responder? ¿me la respondes?

Más que una pregunta, me gustaría dar un consejo a todos los que quieran empezar en este fantástico mundo, y es que lean muchos libros de magia, que se olviden de tutoriales, ningún mago explicaría nada por Internet, si además pueden ir a una academia mejor que mejor ya que es la manera más rápida de aprender, de la mano de profesionales.


MUY PERSONAL

Nombre completo: David Jiménez Prieto.

Lugar de nacimiento: Madrid.

Fecha de nacimiento: 28/11/1982.

Una ciudad: Roma.

Un libro: El que me cambio mi vida » Cartomagia Fundamental » Libro que recomiendo para empezar a hacer magia.

Una canción: Where the streets have no name de U2.

Una película: La vida es Bella.

Un actor o actriz: Tengo muchos pero voy a decir uno que me marco de pequeño, Jim Carrey, ya que me encantaba hacer payasadas como él.

Rasgo principal de mi carácter: Me considero buena persona, mi familia y mis amigos siempre son los primeros para mi.

Mi principal defecto: Soy algo inseguro.

En mi tiempo libre me gusta: Ver películas y series.

Mi sueño dorado: Vivir de la magia.

Mi escritor favorito: No tengo ninguno, pero uno que me ha sorprendido actualmente es Raúl Gómez Garcia, no es conocido pero recomiendo su libro Gradación.

Mi músico/cantante favorito: Para mí uno de los grandes Artistas Michael Jackson.

Mi deporte favorito: ¿Deporte?, ¿que es eso?

Mi comida preferida: Lasaña como a Garfield.

1 Comment

  1. Fonzy El Mago dice:

    Un gran Artista dedicado a lo que sabe.
    Hay que amar la magia y enseñar la en su estilo.
    Muy bien David, te admiro mucho.
    Un Magiabrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *