Cuando comencé este proyecto «Entrevistas a Personas Interesantes» nunca pude imaginar que las casualidades de la vida también me harían conocer a personas interesantes.
Esas casualidades me llevaron una buena mañana paseando por el Muelle Uno (Málaga) a conocer la obra de Julio Robledo (Dr. Sedano, Cirujano del Plástico) que exponía en Artsenal. Lo entrevisté y tiempo después tras un aperitivo fallido me propuso que entrevistara a Carlos Bernal (Málaga, 1971). Me documenté sobre él y no tuve dudas de que quería entrevistarlo.
La afición de Carlos a los wargames le lleva a organizar durante dos años el «Hispania Wargames» en Alhaurín de la Torre (Málaga) dejándolo convertido en el evento más importante de su clase en España. En la actualidad es Presidente de la Asociación Cultural Réplicas de Cine donde recrear escenas de películas con réplicas a escala real. Y profesor de Religión Católica en un colegio de primaria.
Gracias Carlos por tu amabilidad y disposición a esta entrevista. Gracias Julio por presentarme a personas interesantes.
1. ¿De pequeño querrías ser bombero, policía, maestro o futbolista como todo el mundo, no?
Efectivamente, desde pequeño tuve muy claro que quería dedicarme a la enseñanza. El magisterio es algo que he vivido muy de cerca dentro del seno familiar, debido a que mi madre es maestra.
2. En mi entrevista a Julio Robledo me hablaba que él era aficionado al wargame histórico, y tu lo eres al wargame ¿A secas? ¿En qué consisten este mundo de los wargames? ¿Cómo te llega la afición?
Primero me gustaría definir qué es un wargame para todo aquel que no lo sepa. Básicamente es un juego de estrategia, en el que se utilizan miniaturas que se enfrentan en un campo de batalla a escala. Estas batallas pueden recrear acontecimientos bélicos de carácter histórico, o de fantasía y ciencia ficción. De ahí surgen los distintos wargames que existen.
En mi caso particular, siempre he preferido los wargames históricos, sobre todo los centrados en la Segunda Guerra Mundial.
La afición me llegó a través del modelismo estático. Me gustaba construir y pintar aviones y carros de combate a escala, pero una vez que los terminaba, se quedaban expuestos en una estantería. Con los wargames tenía la oportunidad de sacarlos “al campo de batalla” y disfrutarlos mucho más.
3. Durante dos años organizas el «Hispania Wargames» en Alhaurín de la Torre (Málaga) dejándolo convertido en el evento más importante de su clase. ¿Qué recuerdas de aquella experiencia? ¿Son muchos los seguidores de estos juegos?
Corría el año 2010, yo estaba en una asociación llamada Club Landwehr y por aquel entonces, nos dimos cuenta de que no existía en España un gran evento que pudiera reunir a todos los aficionados y empresas que trabajan en los juegos de estrategia con miniaturas.
De esta forma se decidió crear las “Hispania Wargames”, y un servidor terminó convirtiéndose en el director organizativo de lo que (en tan sólo dos años), se posicionó como el evento relacionado con los wargames más importante del país.
Fueron dos años que me aportaron muchas satisfacciones a nivel personal, pero también una grandísima carga de trabajo. Antes de dar comienzo a la organización de la tercera edición, decidí pasar el testigo y todo el peso organizativo al resto de miembros de la asociación, para poder centrarme en otros proyectos personales.
Me consta que en la actualidad las “Hispania Wargames” siguen gozando de buena salud y que la comunidad de jugadores y desarrolladores continúa creciendo a buen ritmo.
4. En la actualidad eres Presidente de la Asociación Réplicas de Cine. Disculpa la pregunta pero, ¿A quién se le ocurre hacer replicas de escenas de películas y para qué?
(Risas), bueno pues esa idea sólo se le puede ocurrir a personas que están un poco locas, que tienen una verdadera pasión por el cine y a la vez, quieren que el resto de mortales disfruten de la experiencia de sentirse sumergido dentro de una escena de su película favorita.
5. ¿Qué finalidad tiene la asociación? ¿Hay algún lugar visitable donde se puedan ver vuestros trabajos?
Réplicas de Cine es una asociación cultural sin ánimo de lucro, en la que tiene cabida toda aquella persona que le guste el cine, tenga inquietudes artísticas y desee trabajar en grupo.
La finalidad de nuestra asociación en primer lugar es pasarlo bien, y en segundo lugar recrear escenas de películas con réplicas a escala real.
Actualmente ya contamos con un buen número de escenas de películas tan icónicas como “Star Wars”, “E.T. el extraterrestre”, “Predator” e incluso “Gremlins”.
Para el año que viene nos vamos a centrar en un gran proyecto relacionado con la saga de “Alien”.
La asociación tiene su sede en Málaga capital en Plaza de Castillejos 5. El local está dividido en dos partes, un taller y una zona social que hemos tematizado tomando como referencia el Nautilus de “20.000 leguas de viaje submarino”.
Por desgracia no tenemos espacio para poder tener montadas las escenas de cine en las que trabajamos, pero una buena oportunidad de verlas será en el Festival de Cine Fantástico de Málaga FANCINE, del 15 al 18 de noviembre en Calle Alcazabilla.
6. Supongo que detrás de las réplicas hay muchos artistas que dedican parte de su tiempo a crearlas. ¿Cómo os organizáis? ¿Es fácil encontrar artistas con inquietudes por el cine?
El primer paso es decidir entre todos los miembros de “Réplicas de Cine” que queremos hacer, teniendo en cuenta aspectos como dificultad y costos del proyecto.
Después se organiza el trabajo en función de las habilidades de cada una de las personas del grupo.
El resultado final es siempre fruto de un trabajo grupal, donde cada uno aporta lo que sabe o lo que puede.
Con respecto a la última pregunta, no es fácil encontrar socios con habilidades artísticas y que además dispongan de tiempo suficiente para poder desarrollarlas, pero aquí estamos para todo el que quiera venir y conocernos.
7. Me decías en una de nuestras conversaciones previas a esta entrevista que eras un friki. ¿Se lleva bien ser un friki? Es que algunos le dan connotaciones de persona de gustos raritos…
Ser un friki, es lo mejor que me ha pasado en la vida (risas).
Es cierto que para muchas personas la palabra friki parece que trae connotaciones despectivas, pero ¡nada más lejos de la realidad!
En realidad un friki es aquella persona que desarrolla una pasión por algo, y ese algo le aporta felicidad y bienestar.
Si lo pensamos bien, creo que hay muchos más frikis de lo que nos podemos creer, frikis del deporte, del coleccionismo, de culto al cuerpo, de la cocina, y podríamos seguir y la lista sería interminable.
Lo importante, como todo en esta vida, es que esa pasión no se convierta en una obsesión. De vez en cuando hay que posar los pies en la realidad (risas).
8. Ahora que no nos lee nadie. ¿Cómo conseguiste que Francisco de la Torre, Alcalde de Málaga, fuese Elliot el niño de E.T. por unos minutos? Lo he visto en el perfil de Instagram de Réplicas de Cine.
Pues la verdad es que no tuvimos que hacer nada. El Sr. Alcalde se acercó a nuestra escena de E.T. y pidió permiso para inmortalizar ese momento con una buena foto. Supongo que también debe de tener su pequeña vena de frikismo cinéfilo (risas).
9. Además de todo lo anterior, eres profesor de Religión Católica en un colegio de primaria. ¿Saben tus alumnos de tus aficiones?
Por supuesto que sí. De hecho me encanta enseñar a mis alumnos los trabajos que hacemos en la asociación y mantenerles informados de los sitios a los que vamos a exponer, por si quieren ir con su familia.
10. ¿Qué pregunta te hubiese gustado responder? ¿me la respondes?
Pues quizás que me hubieras preguntado cómo me definiría, y la respuesta sería que… me definiría como un adulto que, afortunadamente, no ha perdido la capacidad de ilusionarse como un niño.
MUY PERSONAL
– Nombre completo: Carlos Bernal Gómez de Mercado.
– Lugar de nacimiento: Málaga.
– Fecha de nacimiento: 20/06/1971.
– Una ciudad: Málaga.
– Un libro: Pues por ejemplo el último que he leído “Ready Player One” de Ernest Cline.
– Una canción: “True Colors” de Cyndi Lauper.
– Una película: Alien el 8º pasajero.
– Un actor o actriz: Sigourney Weaver.
– Rasgo principal de mi carácter: Templanza.
– Mi principal defecto: Que no soy perfecto.
– En mi tiempo libre me gusta: Ver una buena peli junto con mi esposa.
– Mi sueño dorado: Ahora mismo sería contar con un local lo suficientemente grande para crear un museo donde exponer nuestras escenas de cine con réplicas a escala real.
– Mi escritor favorito: Julio Verne.
– Mi músico/cantante favorito: Robert Smith de “The Cure”.
– Mi deporte favorito: Por desgracia no soy de practicar deporte, aunque confieso que los mundiales de futbol y las olimpiadas me encantan.
– Mi comida preferida: La que hago rodeado de las personas que quiero, y si es con un buen chuletón de buey regado con un buen vino, pues mejor.
1 Comment
Carlos sobrino eres un genio besos de tu tía Conchi