Antonio Montiel, pintor
Antonio Montiel: «Me interesa más que nada, la espiritualidad»
15/07/2010

Nira Juanco: «La primera vez que pisas una paddock de F1 es alucinante»

Nira Juanco Alonso nació el 3 de septiembre de 1978 en las Palmas de Gran Canaria, aunque desde hace 10 años vive en Madrid. Estudió Derecho en la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, pero como las leyes no eran lo suyo (asegura que necesitaba un trabajo más dinámico, donde estar más en contacto con la gente), una vez terminada la carrera de Derecho se va a Madrid donde se licencia en Periodismo. Su carrera profesional comienza en Localia TV, para después pasar a presentar los informativos de fin de semana de CNN+. Tras 3 meses en Telecinco ficha por una tele nueva, La Sexta. Por deseo propio pasa a formar parte de la redacción de deportes de la cadena («me encantan los deportes, así que para mi el trabajo se convirtió en una diversión»). Cuando comenzó la Fórmula 1, La Sexta «apostó por mi contra todo pronóstico. También conté con el apoyo también sorprendente de Antonio Lobato, porque no me conocía de nada».

Hoy nadie puede negar que su enfoque personal, su naturalidad y su buen hacer periodístico han permitido dar un salto de calidad a las retransmisiones de la Fórmula 1 en España.

Hace unos días, justo a su vuelta del Gran Premio de China y después de 4 días largos días de viaje por el caos aéreo provcocado por las cenizas del volcan islandés, Nira tuvo la amabiliadad de concederme esta entrevista que ahora comparto con vosotros.

1. ¿Cómo llegaste a la Fórmula 1?

Yo estaba en deportes de La Sexta, hacía de todo un poco y dentro de ese ‘todo un poco’ me encargaba de las pequeñas noticias que sacábamos muy de vez en cuando de motor. Además, el año anterior a la F1, me encargué de hacer los videos y resúmenes de la GP2. Así que cuando aterrizó la F1 en la Sexta era una posible candidata a entrar en el equipo de retransmisiones y al final, la cadena apostó por mí, por un rostro nuevo. Fue la mayor sorpresa de mi vida y es algo por lo que siempre estaré agradecida. También a Antonio Lobato que desde el primer momento creyó en mí sin conocerme de nada y me dio la seguridad necesaria para afrontar este reto.

2. ¿Qué se siente en un «paddock» de Fórmula 1? ¿Cómo son los pilotos? ¿Es estresante el ruido? ¿A qué huele?

La primera vez que pisas una paddock de F1 es alucinante. Te sientes una auténtica privilegiada porque sólo unos pocos podemos estar ahí. El ruido a mí me encanta porque eso es Fórmula 1. La mayor parte de los periodistas y fotógrafos usan tapones para aislarse un poco del ‘escándalo’ de los motores, pero a mí no me gusta, me gusta oírlos de cerca. Y bueno, el olor, sobre todo es a goma quemada y a quemado cuando algún motor falla. Ja, ja, ja.

La primera vez que te cruzas o hablas con algún piloto al que admiras, Fernando Alonso, Lewis Hamilton, Jenson Button, te impresiona, claro. Pero luego pasa como con todo (con actores, futbolistas, políticos), parecen inalcanzables porque él único contacto que tienes con ellos es la tele, pero cuando tienes la oportunidad de conocerlos son gente de lo más normal. El único con el que todavía no he entablado una conversación normal y parece muy distante es Schumacher. Todavía no he logrado hacerle una entrevista tranquila.

3. ¿Podrías resumirme un gran premio desde que sales de casa hasta que vuelves a ella (sobre todo la parte que no vemos en la TV)?

Hay bastante diferencia entre los grandes premios fuera de Europa y los europeos. Cuando vamos a Asia, Australia o Canadá solemos llegar a las ciudades los martes. Ése día lo tenemos libre, pero casi siempre llegamos por la noche, así que poco turismo. El miércoles trabajamos medio día y el resto libre, así que algo podemos visitar. Y a partir del jueves toooodo el día en el circuito. Llegamos bastante temprano (8:00 o así) y nos vamos bastante tarde (20:00 o 21:00). Siempre nos alojamos en las ciudades, es decir en Malasia nos quedamos en Kuala Lumpur y no en Sepang, en China en el centro de Shanghai. Los circuitos en estas dos ciudades están a una hora, es una paliza de viaje, pero así desconectas por la noche porque si duermes en los hoteles cercanos a los circuitos tienes que cenar ahí mismo y es todo el día dentro del mismo círculo. Y bueno, el mejor día es el último, el domingo, esa cena que siempre realizamos todo el equipo donde ya se ha pasado todo el estrés y disfrutas a tope porque no tienes que irte corriendo a tu habitación a trabajar con el ordenador. Y solemos volver el lunes a casa. En Europa es casi lo mismo, pero llegamos a los circuitos los miércoles y vamos directos a trabajar. No hay tiempo de ver nada.

4. ¿Da tiempo a hacer turismo en un fin de semana de gran premio?

Bueno, eso ya te lo he contestado arriba. En Europa no, fuera de Europa sólo el día que llegamos a la ciudad. Una vez que empieza la actividad, nada de nada.

5. Viajando por todo el mundo durante medio año debe ser difícil llevar una vida «normal» ¿Cómo lo consigues?

La verdad es que hacemos muchas bromas dentro del equipo con este tema porque siempre decimos que la gente que hace F1 está un poco mal de la cabeza y que a medida que pasa el tiempo nosotros nos vamos volviendo también parte de ese circo especial, raritos. Ja, ja, ja. Es complicado llevar una vida normal y, sobre todo en pareja, porque pasas mucho tiempo fuera. La clave está en que el tiempo que pases en casa intentes evitar los problemas y sacrificarte algo por la pareja. Es decir, si a él le apetece irse por ahí de fin de semana y, aunque tú preferirías quedarte en casa porque llevas dos semanas fuera, pues vas.

6. ¿Te gusta conducir? ¿Podemos saber qué coche tienes?

Me encanta conducir, es mi mejor manera de relajarme y me encanta ir sola en mi coche escuchando música y cantando. Es mi momento, yo y mi coche, mi coche y yo. Tengo un Mazda 3, no por nada en particular, sino porque cuando lo compré no tenía mucho dinero y se ajustaba a mi presupuesto y a las condiciones mínimas que quería en un coche.

7. En 2010 estamos haciendo historia con tres pilotos oficiales españoles, ¿me dices algo de cada uno de ellos?

Pedro tenía tantas ganas de volver a correr que deseo con todas mis fuerzas que le vaya bien. Lamentablemente sus primeras carreras están siendo complicadas y él no lo está pasando bien, pero esperemos que todo cambie porque se lo merece. Es un tío encantador, muy divertido e inteligente. Jaime es una joven promesa y tiene mucho talento. Siempre está concentradísimo durante la semana de gran premio y eso le hace estar un poco distante con la prensa. Porque cuando está fuera de los circuitos es la bomba. Puedes hablar de todo con él y es la risa, la verdad. Y Fernando es un crack fuera y dentro de la pista. Aunque tiene fama de ser distante, lo es con la gente con la que no tiene confianza porque es algo tímido. Pero cuando le conoces es graciosísimo, muy muy inteligente y muy buena persona.

8. Con cuatro carreras disputadas, ¿te mojas y me das los tres primeros puestos del mundial de pilotos al final de la temporada 2010?

Bueno, la verdad es que la cosa está muy apretada y el mundial promete ser más apasionante de lo que ya prometía ser antes de empezar. Pero sí, me mojo y mantengo la apuesta que hice antes de comenzar el Mundial: Fernando, Hamilton, Vettel.

9. Cada vez más volantes en la Fórmula 1 se consiguen con buenos patrocinadores sin importar tanto el talento, ¿crees qué esto puede perjudicar a la Fórmula 1, y a la idea de que aquí corren los mejores pilotos del mundo?

No, creo que a lo largo de la historia siempre ha habido pilotos no tan buenos incluso mediocres que han durado sólo una temporada y que luego nadie se acuerda de ellos. Siempre ha habido dos divisiones en la F1 y, aunque este año hay mucha diferencia entre primera y segunda, la primera división es espectacular. Hay 4 campeones del mundo y otros tanto que han peleado por serlo en otras temporadas, en total, 8 pilotos de primera línea. Y luego hay otros 8 muy buenos con mucho que demostrar todavía. Y el resto, pues bueno… a lo mejor alguno da la sorpresa.

10. ¿Qué pregunta te hubiese gustado responder? ¿me la respondes?

¡¡¡Si te he contado mi vida!!! Creo que con estas preguntas está bastante bien.


MUY PERSONAL

Nombre completo: Nira Juanco Alonso (como Fernando).

– Lugar de nacimiento: Las Palmas de Gran Canaria.

– Fecha de nacimiento: 3 de septiembre de 1978.

– Una ciudad: Melbourne.

– Un libro: ‘La soledad de los números primos’ de Paolo Giordano (hay muchísimos libros que me gustan, pero elijo éste porque es de los último que leí y me encantó).

– Una canción: One, de U2.

– Una película: Difícil elegir porque me encanta el cine, pero siempre digo ‘En el nombre del padre’ porque me impactó mucho la primera vez que la vi.

– Un actor o actriz: Jonny Deep.

– Rasgo principal de mi carácter: Complicado… alegría, exigencia,… no lo sé.

– Mi principal defecto: Muy impulsiva y a veces digo cosas antes de pensarlas.

– En mi tiempo libre me gusta: Hacer deporte, ir al cine, ir de cañas con amigos, viajar, leer…

– Mi sueño dorado: Ya lo estoy cumpliendo, trabajar en lo que más me gusta.

– Mi escritor favorito: Paul Auster.

– Mi músico/cantante favorito: U2.

– Mi deporte favorito: Si es para ver en la tele: la Fórmula 1, por supuesto; el fútbol, el tenis y las motos. Para practicarlo yo, correr, bici y pilates.

– Mi comida preferida: Pasta.

1 Comment

  1. […] (Permíteme una pregunta que ya hice en una entrevista a Nira Juanco). ¿Qué se siente en un «paddock» de Fórmula 1? ¿Cómo son los pilotos? ¿Es estresante el […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *