
Víctor Martín: «Creo que la única forma (de que se fijen en tu trabajo) es aportando valor»
11/07/2018
José Montes: «La pobreza da importancia a lo que verdaderamente lo tiene»
12/09/2018Aunque pongas cara de extrañeza, te puedo asegurar que Molo Cebrián (Valladolid, 1978) ha estado muchas veces en tu casa, en la del vecino, en la de tus padres, en la de tus amigos, en la de tu pareja e incluso en la mía. Ha entrado en ellas a través de la radio, la televisión o los podcast que tanto le gustan, en sus muchos trabajos como locutor publicitario (spots, cuñas, videos corporativos…) durante cerca de 20 años.
Molo Cebrián siempre quiso trabajar en la radio e hizo todo lo necesario para ello. Licenciado en Comunicación Audiovisual ha sido locutor para Los 40, Kiss FM o Cadena 100. Además de poner voz para importantes campañas como Loterías y Apuestas del Estado, KFC, Kayak.es, Garmin, Schweppes…
Desde hace 3 años presenta el programa «Blogueros» en Radio 5, de Radio Nacional de España. Un microespacio sobre bloggers, que en formato podcast se ha convertido en uno de los audios más destacados de la web de RTVE. Además produce varios podcast, entre otros el popular «Entiende tu mente» que ha llegado a ser número 1 absoluto de los rankings de Apple Podcast y Spotify. A todo lo anterior se une sus labores de consultor de podcast para «ayudar a otros a que lo hagan bien».
Un día de mayo recibí un correo de Molo donde me solicitaba una entrevista, para su programa Blogueros, por este blog de «Entrevistas a Personas Interesantes«. Fue una satisfacción hacerla, igual que descubrir que mi entrevistador era una persona interesante a la que quería entrevistar.
1. Te imagino de niño hablando a todas horas. ¿Qué querías ser de mayor?
La verdad es que siempre quise trabajar en la radio. Con 13 años ya lo tenía claro. De hecho, por entonces, me conocía de memoria todas las parrillas de radio. Todos lo programas. Era un chico pegado a una radio.
2. Siendo locutor, ¿Te hubiese gustado vivir otra época de la radiodifusión?
Es cierto que la radio que yo escuchaba, la de los 90, sobre todo en cuanto a radio musical, no tenía mucho que ver con la que yo empecé a hacer en los 2000. Solo viví un poco de esa “antigua” radio, más improvisada y personalista, en mi primer “trabajo serio”, cuando era locutor de Los 40 Principales. Luego llegó la radio más “estudiada”, con más medición y más consultoría. Pero también la he disfrutado… aunque como oyente, mis recuerdos más emotivos son de “la otra radio”.
3. Mi padre es periodista, durante muchos años en radio. Imagina en los años 60, programas donde la audiencia escribía cartas y se dedicaban canciones. ¿No tienes la sensación de que en la actualidad todo es radio fórmula y noticias de agencias? ¿Son los podcast la nueva radio?
Volviendo a lo que te decía antes, es cierto que ahora la radio profesional está muy medida. Aún quedan algunas voces en radio convencional que se mantienen firmes a sus ideas y no dejan que “nadie les diga lo que tienen que hacer”. Pero ojo, la consultoría puede ser muy buena, si se hace bien. Sumar y dar tranquilidad y buenas ideas. Pero, obviamente, el locutor en muchas ocasiones pierde el control absoluto del programa. Y eso se ve, en mayor medida, en la radio musical. En cuanto al podcast, qué te voy a decir. Estoy enamorado con esta nueva forma de contar cosas. Sí, creo que es más fresco y más natural, pero porque ahí “nos la podemos jugar”. No tenemos que dar cuentas a nadie. Y si fallamos, lo acatamos. No obstante, no quiero demonizar la consultoría, porque yo tomo mucho de ella. La practico. Me la aplico. Me considero consultor. Y todo lo que aprendí en radio, lo uso.
4. Eres Licenciado en Comunicación Audiovisual con amplia experiencia como locutor de radio, podcaster, locutor publicitario. ¿Algún consejo para conseguir buenos registros al locutar? Supongo que en la carrera no te lo enseñan todo…
Que no trate de aprender locución en la carrera. Que vaya a profesionales de la locución, el doblaje y foniatras. Y que no esperen aprender a locutar en un mes, poniéndose un boli en la boca para vocalizar mejor. Lleva años. Yo me formé durante más de dos años con Carlos Infante y después con la foniatra Celia Guisasola. A todos los que me preguntan les recomiendo el mismo itinerario.
5. Estudiante de Psicología. Productor y presentador del podcast «Entiende tu Mente» junto a Luis Muiño (psicólogo) y Mónica González (coach). «Entiende tu Mente» ha llegado al número 1 absoluto de los rankings de Apple Podcast y Spotify, ¿Cómo se crea un proyecto de éxito? ¿Qué nos vamos a encontrar en este podcast?
Entiende Tu Mente es el podcast que a mí me hubiera gustado escuchar. Lo buscaba porque me apasiona la psicología. Pero nadie lo hacía. Escuchaba a psicólogos que sonaban distantes y a terapeutas que vendían remedios fáciles. Pero no encontraba un contenido que explicara, de forma real y cercana, cómo funciona nuestra mente y hablara de los principales trastornos psicológicos con normalidad. Porque a día de hoy, es normal pasar por periodos de ansiedad, depresión, estrés, frustración,… y nadie nos lo explicaba así. Hemos “sacado del armario” muchos de los traumas de este alocado siglo XXI.
6. «Entiende tu mente» tiene un club que por una mensualidad te da acceso a contenidos premium. Se me antoja complicado monetizar un proyecto en Internet, cuando se ha creado la falsa cultura de que en Internet todo es gratis. ¿Qué opinas? ¿Cómo va el club?
El club va muy bien. Nosotros teníamos claro que un proyecto tiene que tener varias patas. Y que si no se monetiza al final no queda otra que bajar el ritmo o cerrar. Y ojo, yo soy el primero que se mete siempre en aventuras sin importarle la parte económica. Pero había un equipo tan bueno y tanta gente dispuesta a aportar valor, que lo vimos muy claro. El podcast será siempre gratis, y para mantener la libertad y no depender de marcas de terceros hemos creado un CLUB, una zona con contenidos de mucho valor. Allí el oyente encuentra retos, que son mini-curos de entre 5 y 10 sesiones para, mediante sesiones en audio -con pdf’s adjuntos- ayudarle a ganar en una habilidad social o personal determinada. Los hay para ser más asertivo, más paciente, saber negociar, dejar de procrastinar,… hasta hay un reto para conocer el mindfulness y un par de ellos para ayudar a los peques de la casa a mejorar su autoestima. Los temas nos los proponen los propios miembros del club… y con su presencia, Entiende Tu Mente ya es un proyecto rentable.
7. Consultor de podcasting, dices en tu web «ayudar a otros a que lo hagan bien». ¿Cómo surje el proyecto? ¿Hay ya podcasters de la escuela Molo? ¿Me puedes decir alguno?
Me gusta enseñar. Y me gusta el podcasting. Apenas tengo tiempo y son sesiones presenciales, 1 a 1. Aún hay mucho que trabajar… pero poco a poco vamos dando pasos. Pronto, dos de mis mentorizados van a publicar un podcast dedicado a aquellos que viajan con mascotas. Y tiene muy buena pinta. Entre la gente que me ha pedido sesiones de mentoría y que ya tiene podcast publicado, están por ejemplo “El Arte de Medir” o una pareja encantadora que hacen el podcast “Pareja Que Suma”. Pero ojo. ¡No quiero crear escuela! No quiero que “me copien”. Sino sacar lo mejor de ellos mismos. Es más divertido y cada uno tiene sus valores y sus talentos.
8. Hace pocas semanas tuve la satisfacción de ser entrevistado por ti para el programa «Blogueros» de Radio 5 (Radio Nacional de España). Entre tantos millones de blogs, ¿Qué criterios sigues para elegir a tus entrevistados?
Pues ha ido variando. Al principio, la verdad, apunté a los más visitados… pero con el tiempo me di cuenta que lo que me apetecía era conocer a blogs interesantes, sin importar el número de “seguidores”. Así que me lancé a buscar gente con historias interesantes que contar. Y ahí estabas tú, claro.
9. ¿Te queda tiempo libre con una vida profesional tan intensa? ¿Qué hobbies tienes?
Claro. Pues leo, hago deporte, toco la guitarra y estudio psicología. Y sí, has escuchado bien, para mí estudiar psicología es un hobbie. Hay gente que no lo entiende, pero de verdad, estudiar el grado en psicología para mí es desconectar… porque me apasiona. Ahora me he cambiado de ciudad, pero hasta hace nada jugaba al fútbol con un equipazo de la liga municipal de Madrid. Los Red Devils. Con ellos también se desconectaba, ya lo creo. Les mando un saludo que sino se enfadan.
10. ¿Qué pregunta te hubiese gustado responder? ¿me la respondes?
¿Qué le dirías a alguien que quiera dedicarse al mundo de la comunicación? Que no se olvide de vivir. Es un trabajo tan apasionante y tan vocacional, que nos hace a veces vivir para trabajar. Y al principio es genial, porque nos encanta. Pero con el tiempo te das cuenta de que hay que vivir fuera de la profesión. Viajar. Conocer gente. Salir del circulo. A mi la vida me dio la suerte de encontrar a una persona en un momento de mi vida que me ayudó a dejarlo todo por un tiempo y a tomar rumbo al otro lado del charco. Si no hubiera sido por ella, seguramente no estaríamos hablando ahora de todos estos proyectos.
MUY PERSONAL
– Nombre completo: Manuel Cebrián Benavides (Molo es el apodo).
– Lugar de nacimiento: Valladolid.
– Fecha de nacimiento: 17 de octubre de 1978.
– Una ciudad: Madrid.
– Un libro: Dos. El Alquimista de Coelho y El Camino de Miguel Delibes.
– Una canción: Easy, en la versión de Faith No More.
– Una película: El Club de los Poetas Muertos.
– Un actor o actriz: Robin Williams.
– Rasgo principal de mi carácter: Amable.
– Mi principal defecto: Impulsivo.
– En mi tiempo libre me gusta: estar con mis amigos.
– Mi sueño dorado: pasar un año viajando.
– Mi escritor favorito: Miguel Delibes.
– Mi músico/cantante favorito: Quique González.
– Mi deporte favorito: Para ver Baloncesto, para hacer: triatlón.
– Mi comida preferida: Un espeto en Málaga con el mar de fondo…
1 Comment
[…] (Permíteme que te haga una pregunta que ya hice en mi entrevista a Molo Cebrián). Mi padre es periodista, durante muchos años en radio. Imagina en los años 60, programas donde […]